La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO - Naturgás
Así como ha manifestado en repetidas ocasiones su rechazo por el petróleo y el carbón, el presidente Gustavo Petro también se opone al gas natural y por eso le ha pedido a Ecopetrol dejarlo de lado para enfocarse en las energías limpias.
“Este Gobierno dijo: transición energética, que significa reemplazar, no acompañar los combustibles fósiles y Ecopetrol nos ha mamado gallo con el tema”,dijo el presidente Petro en su más reciente consejo de ministros.
¿Por qué vamos a estimular que tengan gas natural si muere todo el mundo?
Gustavo PetroPresidente de la República
Además, dice que el gas natural “es muerte” y no se debe usar en los hogares:“Unos paneles solares en las casas solucionan el problema del agua caliente y de la comida.¿Por qué vamos a estimular que tengan gas natural si muere todo el mundo?”.
Sin embargo,el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa ha hecho caso omiso a estas peticiones y sigue liderando la gran apuesta de la compañía por este combustible,que actualmente beneficia a 36 millones de colombianos.
Presidente Gustavo Petro.Foto:Ovidio Gonzalez
Como parte de su estrategia a 2040,la meta de la empresa es que el gas natural aumente su participación dentro de su portafolio a un 30 por ciento,mientras que el petróleo bajaría a un 70 por ciento.
De hecho, en el reciente Congreso Naturgás 2025,Ricardo Roa les hizo un pedido particular a los propietarios de las termoeléctricas a gas natural en Colombia, yéndose en contra de lo que ha pedido el presidente Gustavo Petro.
“Los que tengan planticas de generación térmicas a gas ni las desmonten ni las vendanque seguramente van a ser hacia delante un elemento sustancial en la firmeza y en la confiabilidad del abastecimiento energético del país”, dijo.
Los que tengan planticas de generación térmicas a gas ni las desmonten ni las vendan
El presidente de Ecopetrol destaca quea 2050 habrá necesidades de entre 5.000 y 7.000 megavatios de capacidad de generación térmica a partir de gas,además de un crecimiento del 19 por ciento en la oferta que se requiere para la generación energía.
“Como está creciendo la generación con fuentes de energía renovable que no dan la firmeza que requiere el país,el gas natural será ese insumo energético que le dará complementariedad a esa generación basada en el sol y el viento”,aseguró.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el presidente Gustavo Petro. Foto:Twiter: Gustavo Petro
La apuesta de Ecopetrol por el gas natural y las energías limpias
Ecopetrol produce más del 70 por ciento del gas natural del país, pero también es el mayor consumidor. Específicamente,lo usa para la producción de petróleo e hidrógeno azul en sus refinerías y para generar energía eléctrica.
Este año, la compañía aumentó en un 18 por ciento su presupuesto para el gas natural yla idea es invertir aproximadamente 707 millones de dólares para seguir buscando recursos en el país.
“El Caribe es donde está la mayor cantidad de gas natural del país.Colombia tiene gas comprobado que puede abastecer todo el mercado actual y futuro”, resaltó Rafael Guzmán, vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol.
Para aprovechar este potencial, Ecopetrol está desarrollando el proyecto Sirius, considerado el mayor descubrimiento en aguas profundasy el único capaz de devolverle la autosuficiencia en gas natural al país.
Además,está perforando el pozo Buena Suerte para probar la presencia de un sistema gasífero en un play diferente al del descubrimiento de gas obtenido con Sirius.También hay planes para perforar este año el pozo Papayuela.
Foto:Ecopetrol
Otra de las grandes apuestas de Ecopetrol es el Piedemonte llanero,la zona más importante de producción de gas natural al aportar actualmente el 50 por ciento de los recursos que se consumen en el país.
Específicamente en Casanare, la compañía está perforando su pozo más prometedor: Floreña N18.Se estima que tiene un potencial de recursos prospectivos de 250 millones de barriles de petróleo equivalentes (incluye gas natural y petróleo).
Esta perforación comenzó el 16 de junio de 2024 y terminará el próximo 20 de octubre, por lo que se prevé que en el primer trimestre del próximo año se anunciare si efectivamente este pozo fue exitoso y resultó en otro descubrimiento.
Estas actividades de exploración se complementarán con la importación de gas natural, para lo cualEcopetrol está desarrollando tres terminales de regasificación en Buenaventura, Coveñas y La Guajira.
Pero al tiempo que Ecopetrol aumenta su apuesta por el gas natural, tambiénhace lo mismo con las energías renovables no convencionales y sigue sumando a su portafolio importantes proyectos eólicos y solares para la autogeneración de energía eléctrica.
Granja solar La Cira InfantasFoto:Ecopetrol
Según destacó Ricardo Roa,la compañía ya cuenta con más de 900 megavatios de energía renovable no convencional y la meta a 2030 es tener entre 2.500 y 3.000 megavatios en total.
Recientemente,la compañía anunció la adquisición del parque eólico Windpeshi (205 megavatios)y firmó un acuerdo con AES Colombia para adquirir el 49 por ciento de seis parques eólicos en La Guajira, que suman 1.087 megavatios.
A esto se suma un acuerdo con Statkraft European Wind and Solar Holding paracomprar seis parques solares (614 megavatios) y tres parques eólicos (750 megavatios), también ubicado en La Guajira.
También, la semana pasadaEcopetrol anunció un proyecto estratégico de exploración de geotermia en Azufral, en el departamento de Nariño.La primera fase de exploración requerirá una inversión de 46 millones de dólares.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país.
Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles.
Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035.
El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética.
El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón.
A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón.
Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta.
El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más