Aumento del Precio del ACPM en Colombia: $400 Más por Galón desde Diciembre 2024
A partir del 1 de diciembre de 2024, el precio del galón de ACPM (diésel) en Colombia sufrirá un aumento de $400, alcanzando un precio de $10.248. Este ajuste es el segundo de los incrementos acordados con los gremios del transporte de carga y pasajeros, como parte de las negociaciones realizadas en meses pasados. De acuerdo con el acuerdo firmado, el ajuste total en el precio del galón de ACPM sería de $800, que se repartiría en dos aumentos: uno de $400 que entró en vigor el 7 de septiembre de 2024, y el segundo de $400 que comenzará a aplicarse a partir del 1 de diciembre.
El aumento responde a un compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro con los transportadores, quienes exigían un ajuste en el precio del diésel debido al incremento de los costos operativos. En este sentido, el Gobierno Petro ha definido dos categorías de consumidores para el ACPM: el precio general, que aplica para todos aquellos que compran el combustible en las estaciones de servicio, y un precio diferenciado para los grandes consumidores, es decir, aquellos que utilizan más de 20.000 galones mensuales y compran directamente a los distribuidores.
Para estos grandes consumidores, se aplica un decreto vigente desde el 24 de junio, que establece que deben pagar el precio internacional del diésel, lo que significa que su tarifa estará sujeta a las fluctuaciones del mercado global. Sin embargo, esta regulación no afecta a los sistemas de transporte masivo, los cuales seguirán pagando el precio establecido de $10.248 por galón, sin importar la cantidad de ACPM que consuman.
Este ajuste en el precio del ACPM es una medida que busca equilibrar el costo del combustible con las necesidades del sector del transporte, que ha sido uno de los más afectados por la inflación y los costos crecientes de los combustibles. Sin embargo, el aumento ha generado preocupaciones en varios sectores, ya que el alza en los precios del diésel podría trasladarse a los precios de los productos y servicios, afectando así la economía en general.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más










