Cerrejón niega acusaciones sobre exportaciones ilegales de carbón a Israel y precarización laboral
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese país.
Cerrejón se pronunció frente a los señalamientos hechos por el Gobierno Petro por denuncias de supuesta precarización laboral en sus operaciones en Colombia, así como de proporcionar carbón a Israel, hecho que actualmente está prohibido desde el país.
En contexto, en días pasados una relatoría especial de la ONU sobre Palestina acusó a varias empresas con presencia en el país de suministrar el energético a la nación del Medio Oriente, alegando que estas contribuyen directa o indirectamente a sostener la violencia en Palestina.
“Rechazamos categóricamente todas las acusaciones contenidas en el informe de Relatoría de la ONU sobre Palestina, las cuales consideramos infundadas y sin sustento legal”, dijo la empresa.
Según la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano, la empresa siempre ha cumplido con el marco normativo colombiano “incluido el decreto del Gobierno Nacional que regula las exportaciones a Israel, el cual fue publicado el 14 de agosto de 2024 y entró en vigor el 20 de agosto de ese año”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más