Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Aunque la demanda aumenta el precio del crudo seria bajo

Las preocupaciones de que el mundo pudiera quedarse sin petróleo quedaron a un lado, los ejecutivos de sector dicen que la demanda y no la oferta la que está cerca de la cima.

En la actualidad el crudo se cotiza en unos $50 dólares por barril, este ha tenido un retroceso en más de la mitad debido a que la oferta global incrementara drásticamente en parte por el auge del esquisto estadounidense y por la liberación de enormes reservas marítimas de Brasil, África y Asia.

Ian Taylor, presidente ejecutivo de Vitol en en la cumbre de energía de The Economist en Londres, dijo, “Hablamos de 'auge de oferta' y tal vez con el esquisto eso se está convirtiendo en un concepto engañoso. Creo que estamos llegando a un auge de la demanda hacia el 2030”. Además afirmó "Creo que no veremos un barril a US$100 otra vez".

Estos pronósticos han surgido posterior a la información que han venido entregando las petroleras acerca de los recortes que han realizado para enfrentar las drásticas caídas en los precios.

En la actualidad se habla del “auge de la demanda” esto significa que el consumo global de energía se dispare; sin embargo aunque aumentará en más de un tercio desde el 2012 al 2040, se prevé que el uso del petróleo se reducirá desde un 31% a un 26%, según el reporte de perspectivas para el 2014 entregado por la Agencia Internacional de Energía.

Se presume que habrá un incremento del 0.5% por año hasta el 2040 a 103,9 millones de barriles por día; en la demanda del crudo. Eldar Saetre, presidente ejecutivo de la noruega Statoil, en cambio, ve una disminución en la demanda, aunque las compañías deberán invertir para reemplazar la capacidad existente a medida de declina la producción.

 

Fuente: América economía

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.

Noticias relacionadas