¿Los suministros mundiales de crudo podrían caer en línea?
La Agencia Internacional de Energía señaló que los suministros mundiales de crudo podría caer en línea con la demanda más aceleradamente si la OPEP y Rusia acuerdan un recorte al bombeo lo suficientemente radical, pero no está claro qué tan rápido podría ocurrir esto hasta se conozcan más detalles.
La OPEP, liderada por Arabia Saudita, acordó el mes pasado recortar la producción desde 33 millones de bpd a 32,5 millones de barriles por día (bpd) y Rusia ha indicado que estaría dispuesta a participar en un esfuerzo para moderar la oferta y reducir un excedente mundial de crudo no deseado.
La AIE indicó en su reporte más reciente que prevé que la demanda mundial de petróleo crezca a un ritmo de 1,2 millones de bpd el próximo año, sin cambios desde su pronóstico del mes pasado, pero redujo su pronóstico de expansión para el 2016 en 40.000 bpd a unos 1,2 millones de bpd, desde unos 1,3 millones de bpd el mes previo.
"Incluso con señales tentativas de que los inventarios crecientes están empezando a declinar, nuestra perspectiva de la oferta y la demanda sugiere que el mercado -si se deja a su suerte- puede mantener un excedente del suministro durante la primera mitad del próximo año", dijo la AIE.
"Si la OPEP se apega a su nuevo objetivo, el reequilibrio del mercado podría ocurrir más rápido", agregó.
"En este momento, es difícil evaluar cómo el recorte de suministro de la OPEP, si se aplica, afectará a los equilibrios del mercado", dijo la agencia.
Fuente: Reuters.com
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más