Se proyecta recuperación en demanda mundial de petróleo según reporte de la Agencia Internacional de Energía
La demanda mundial de petróleo se recuperaría en 5,5 millones de barriles al día (mb/d) para 2021, después de la contracción que se registró en 2020 en 8,7 mb/d.
Así lo indicó el reporte sobre el mercado del crudo publicado este miércoles por la Agencia Internacional de Energía. La entidad reporta un consumo positivo del hidrocarburo en el primer trimestre de este año.
Pareciera que el invierno intenso que se ha vivido en Estados Unidos, el norte de Asia y algunas partes de Europa fortaleció la demanda del petróleo. También consideran que el despliegue de vacunas para el segundo trimestre favorecería su consumo.
El suministro mundial cayó dos mb/d en febrero, ubicándose en 91,6 mb/d, debido al bajón en la producción de Estados Unidos por la ola invernal que azotó al país.
Las condiciones climáticas en esa zona del continente americano también impactaron el precio del crudo, que se registró al alza. Otro factor que influenció este valor fue el avance en la vacunación contra la Covid-19.
El contexto del mercado mundial del crudo para ese mes también estuvo marcado por el recorte de 1mb/de Arabia Saudí y el acuerdo de la Opep+ de extender sus recortes hasta abril, buscando estabilizar el mercado.
Se espera que entre los países que no pertenecen a la Opep+ se dé un incremento de la producción en 700 kb/d (miles de barriles al día) a lo largo de este año, lo que marcaría la recuperación después de la caída de 1,3 mb/d de 2020.
Entre tanto, en Estados Unidos el suministro de petróleo disminuiría 180 kb/d en 2021. Vale recordar que el año pasado este tuvo un decrecimiento de 600 kb/d.
Enero fue un mes positivo para el mercado mundial del petróleo en tanto al rendimiento de las refinerías, que fue de 440 kb/d. No obstante, si se compara ese balance con el del año anterior hubo una caída de 5 mb/d.
Tras un año difícil para el comercio del crudo por la Covid-19, la Agencia Internacional de Energía proyecta que este podría comenzar a estabilizarse en el segundo trimestre de este año.
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El mundo se encuentra en una encrucijada energética. Mientras la necesidad de una transición hacia fuentes de energía limpias se vuelve cada vez más urgente, el... Leer más
El factor de recuperación de petróleo en Colombia actualmente promedia un 27% El Gobierno colombiano impulsó una meta ambiciosa de producción de petróleo... Leer más
Las direcciones políticas y económicas globales cambiaron tan pronto como el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania bajo una misión de... Leer más
A pesar de los efectos de la pandemia en el mercado laboral y de la crisis energética que se derivó de la guerra entre Rusia y Ucrania, afectando el suministro y disparando las... Leer más
Los mercados del petróleo atrajeron una nueva ola de interés de los inversores a fines de 2021 y principios de 2022, ya que la amenaza de una interrupción generalizada de la... Leer más
La alianza asegura que busca estabilizar el mercado y los precios. Para noviembre incrementará la producción en 400.000 barriles diarios. La Organización de... Leer más
Pese a que en la mañana del miércoles empezó cayendo, en la tarde demostró una tendencia alcista, impulsada por la caída en existencias de crudo que bajaron... Leer más
Tras dos semanas de estancamiento, el reciente acuerdo de la OPEP+ ha vuelto a poner al ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en el punto de mira... Leer más
Los futuros del crudo Brent retrocedían 25 centavos, o 0,33%, a US$74,95 el barril, luego de haber subido previamente a US$75,78 Los precios del petróleo caían... Leer más