Bombas de gasolina informaron que se agotó el combustible en por lo menos cinco capitales de Colombia por el paro camion
Los depósitos se han agotado por la interrupción en la cadena de suministro y la alta demanda acumulada.
El paro de transportadores sigue provocando estragos en varios sectores del país. Las bombas de gasolina confirmaron que hay una escasez importante de combustible en cinco capitales de Colombia.
Informaron que los depósitos se han agotado debido a la interrupción en la cadena de suministro y la alta demanda acumulada. Las ciudades más afectadas incluyen Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Los transportadores han paralizado sus actividades, lo que ha impedido el normal funcionamiento de las cadenas de suministro, que incluye el transporte de combustible desde las refinerías hasta las estaciones.
Además, los bloqueos interrumpen la prestación de este servicio que es fundamental, lo llevaría a una crisis de abastecimiento afectando a múltiples sectores productivos.
Ante este panorama, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), manifestó su preocupación y advierte que estas acciones no solo ponen en riesgo la continuidad del suministro de combustibles, sino que también afectan directamente a la economía nacional.
La entidad que representa a más de 6.348 estaciones de servicio en toda Colombia, destaca que, aunque las protestas son legítimas, estas no deben vulnerar otros derechos fundamentales de los colombianos, como el abastecimiento del combustible.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B7AVVJUEIJG6JP7YHIWOWWODKA.jpeg 420w)
El gremio también le hace un llamado al Gobierno Nacional y a los líderes del paro de transportadores para entablar un diálogo y buscar soluciones concretas.
Por otra parte, Fendipetróleo, confirma que ya hay problemas con el abastecimiento de combustible en algunas zonas del país. De hecho, en este momento, varias estaciones de servicio están sin combustible debido a los bloqueos de transportadores de carga.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que Bogotá tiene gasolina para seis días más.“Tenemos abastecimiento de gasolina corriente para seis días en Bogotá, gasolina extra tenemos 16 días, cuatro días de gasolina para avión y cuatro días de diésel. Esa es la información que tenemos hasta este momento”, dijo el mandatario local.
Por otra parte, la Alcaldía de Chía también se pronunció y afirmó que tendrán disponibilidad de combustible hasta el día de hoy 5 de septiembre. También se suspendió la recolección de basuras en el municipio.
Escasez de combustible en municipios del sur del departamento de Santander
El sur de Santander está experimentando una creciente crisis de combustible, producto de los bloqueos viales generados por el paro camionero, según lo reportado por Farid Jones, director de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Santander en declaraciones para la emisora colombiana Blu Radio.
Esta situación ha afectado de manera significativa a los municipios de San Gil, Socorro, Villanueva y Charalá, donde las estaciones de servicio ya enfrentan una notable reducción en sus reservas de combustible. Así lo confirmó la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia, Febecol.
Jones explicó que las estaciones de servicio en esta región dependen principalmente del suministro proveniente de Bucaramanga, transportado por carrotanques. Aunque el sábado 31 de agosto se logró una recarga de combustible, esta solo suele durar entre dos y tres días. Sin embargo, la demanda ha aumentado drásticamente, ya que la población, anticipando la escasez, ha comenzado a abastecerse de manera inusual.
En San Gil, las largas filas de vehículos, tanto motos como carros, han sido una constante en las estaciones de servicio, donde los usuarios buscan desesperadamente llenar sus tanques antes de que el combustible se agote por completo.
Jones también advirtió que la situación podría empeorar aún más en los próximos días si el paro continúa, especialmente en municipios como Villanueva y Charalá, donde la escasez ya es bastante evidente. Incluso en San Gil, algunas estaciones han comenzado a ver reducidas sus existencias de combustible, lo que genera preocupación entre los empresarios y los habitantes de la región.
En situaciones de emergencia como la de los bloqueos que ha afectado directamente el abastecimiento de combustible, las estaciones de servicio suelen recurrir a la planta de Facatativá, en Bogotá, para el suministro del mismo. Sin embargo, con el cierre de las vías en Tunja, esta opción también podría verse comprometida, lo cual llevaría a una crisis en toda la región.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más