Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética.
La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II (Gás Natural Açu), ha iniciado sus operaciones comerciales y se prevé que aumente el consumo anual de gas del país para la generación de energía en al menos 6 millones de metros cúbicos al día.
La central eléctrica GNA II, que forma parte de un complejo térmico más amplio que incluye GNA I y una terminal de regasificación de GNL, añade 1,7 gigavatios a la cartera térmica operativa de Brasil y mejora la fiabilidad del sistema.
A pesar de la posible volatilidad de los precios del GNL y de la falta de conexión con la red de transporte nacional, GNA II está estratégicamente situada para proporcionar energía constante, especialmente durante la estación seca, cuando los embalses hidroeléctricos están bajos.
La reciente puesta en marcha de la mayor central térmica de gas de Brasil aumentará el consumo anual de gas del país para la generación de energía en al menos 6 millones de metros cúbicos al día (MMcmd) entre julio y noviembre, lo que supone un aumento interanual del 23%.
La central eléctrica de 1,7 gigavatios (GW), comenzó a funcionar comercialmente el 31 de mayo, lo que representa aproximadamente el 8% de la capacidad total instalada de gas del país. Como resultado, GNA aumentó su cartera térmica operativa a 3 GW, consolidándose como el cuarto mayor generador térmico del país. Al mismo tiempo, Brasil cuenta ahora con una nueva y robusta central térmica que aporta fiabilidad al sistema.
La central eléctrica GNA II, situada en el Puerto de Açu, Sao Joao da Barra, en el estado de Río de Janeiro, fue adjudicada en la subasta de energía A-6 de 2017.
La planta forma parte del complejo térmico de GNA, que también incluye la central térmica GNA I de 1,3 GW y una terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL), con una capacidad total de 21 MMcmd. Ambas plantas funcionan con una configuración de ciclo combinado, y cada una de ellas utiliza tres turbinas de gas y una turbina de vapor para maximizar la eficiencia.
Se espera que el consumo de gas de GNA II sea considerable durante los meses secos, debido a su inflexibilidad. Se prevé que la planta consuma aproximadamente 6,4 MMcmd de gas entre julio y octubre, y alrededor de 5 MMcmd en noviembre. Sin embargo, debido a su costo variable unitario (CVU) relativamente bajo, está bien posicionada en la curva de orden de mérito y es más probable que se dispare durante los períodos en que los niveles de los embalses hidroeléctricos son desfavorables.
Teniendo en cuenta que el consumo térmico medio en Brasil durante este periodo el año pasado se situó en torno a los 26 MMcmd, el consumo de GNA II puede representar un aumento de aproximadamente el 23 % del consumo total de gas del país para la generación de energía.
Si bien el GNL puede proporcionar la flexibilidad de suministro necesaria a la planta, sus precios pueden ser volátiles en el mercado mundial. Dicha indexación proporciona una cobertura al promotor, ya que sus costos variables se trasladarán a los usuarios finales a través de las tarifas minoristas. No obstante, la falta de conexión a la red de transporte dificulta el acceso de la planta a gas nacional más barato cuando está disponible.
La matriz eléctrica de Brasil se caracteriza por un fuerte patrón estacional, impulsado principalmente por su dependencia de la energía hidroeléctrica. Dado que la energía hidroeléctrica representa el 42 % de la capacidad instalada y el 55% de la generación, la combinación se ve muy influida por la disponibilidad de agua.
Durante la temporada húmeda, en los meses de verano austral, los embalses suelen llenarse y el operador da prioridad a la energía hidroeléctrica debido a su menor costo marginal.
Sin embargo, a medida que los embalses se agotan durante la temporada seca, los costos marginales tienden a aumentar y el suministro depende cada vez más de los combustibles fósiles para proporcionar una generación flexible durante los períodos de baja producción de energía solar y eólica, así como la generación de carga base cuando los embalses alcanzan niveles críticamente bajos.
En general, la central eléctrica GNA II está bien posicionada para desempeñar un papel crucial en la satisfacción de la creciente demanda de energía de Brasil, especialmente durante la estación seca. Su competitiva estructura de costos y el suministro flexible de combustible a través de su terminal de GNL proporcionarán una fuente de energía fiable y flexible a un costo competitivo para el sistema.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
La silenciosa expansión petrolera que desafía los objetivos climáticos. Varios países productores de petróleo clave, como Emiratos Árabes Unidos, Irak... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
China utiliza IA para revolucionar su sistema energético. China está integrando extensamente la inteligencia artificial en su sector energético para mejorar... Leer más