Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Ecopetrol Mantiene Proyectos de Gas Natural y Explica el Estado de Activos Clave para la Autosuficiencia del País

Rafael Guzmán, vicepresidente de Ecopetrol, explica el estado de proyectos de gas natural clave para la autosuficiencia energética de Colombia.

Rafael Guzmán, vicepresidente de Hidrocarburos de Ecopetrol, detalló el estado actual de proyectos de gas clave para Colombia, el desempeño de regiones como el Piedemonte Llanero y la sostenibilidad de campos en declive como Chuchupa, Ballena, Cusiana y Cupiagua.

Además, abordó temas estratégicos como la operación del Bloque KGG tras la salida de Shell, la situación con SierraCol y las perspectivas de nuevos desarrollos como Floreña. Guzmán ofrece una visión sobre cómo Ecopetrol se adapta al entorno de precios del petróleo y gas, mientras busca mantener la rentabilidad, autosuficiencia energética y desarrollo sostenible del sector hidrocarburos en el país.

Me gustaría empezar preguntándole por Orca, ¿en qué va ese proyecto? Porque inicialmente habían dicho que eran buenas noticias, pero luego que había que esperar y ya no se volvió a hablar más de este.

Rafael Guzmán, vicepresidente de Hidrocarburos de Ecopetrol: Orca y Orca Norte son dos pozos ubicado costa afuera, uno perforado por Petrobras y otro perforado 100 % por la gente de Ecopetrol.

¿Cuál es la ventaja de esto? Primero, que Ecopetrol comprobó sus competencias de perforación en aguas profundas y esa premisa es bien importante. Segundo, los dos pozos tienen descubrimiento de gas.

Ahora, no hemos decidido qué hacer con esos bloques. Esa información es muy importante para definir el futuro de, ya sea, de esas estructuras o de las estructuras cercanas. Esto toma tiempo y decisiones para decidir qué se puede hacer con ellas. Ese es el estatus de Orca hasta el momento.

Se ha dicho que hacer perforaciones en el Piedemonte Llanero es más costos y con la volatilidad del precio del petróleo ¿han contemplado suspender perforaciones en esta región del país?

Rafael Guzmán: Primero que todo, esto del costo es relativo. Hay pozos de menor profundidad y complejidad que son más baratos o de menor costo, pero también hay otros pozos -como algunos en el Piedemonte- que son más profundos y cuentan con roca y estructuras más difíciles de perforar que tienen mayor costo.

Ahora, lo otro que hay que ver es que nosotros hemos hecho una revisión de los proyectos que tenemos con la situación actual del precio, al momento, no vemos la necesidad de eliminar alguno de los proyectos que estamos ejecutando.

Dicho de otra manera, con los actuales precios del petróleo, los proyectos siguen siendo rentables y vamos a continuar con la inversión.

¿Hasta qué precio puede aguantar Ecopetrol para no suspender provisionalmente sus proyectos?

Rafael Guzmán: Depende también de cada tipo de proyecto: los crudos son diferentes y se venden a diferentes precios.

Hemos hecho público el valor de hasta dónde sería nuestro posible límite, pero es muy por debajo de US$60 por barril que es muy por debajo de lo que se ve actualmente.

Ecopetrol tiene varios campos en declinación: ¿cuántos años le quedan de producción a Chuchupa, Ballena, Cupiagua y Cusiana?

Rafael Guzmán: Vienen en declinación desde hace varios años ya, esto no es reciente: en esos campos llegaron a producirse hasta 700 millones de pies cúbicos por día, ahora están cerca de 70 u 80 millones de pies cúbicos por día. Y eso es signo de una gran declinación.

El Grupo Ecopetrol, al tomar la operación de esos campos, logró mantener la producción por unos años, pero, de nuevo, como es inevitable, la declinación continuó.

Estos campos van a continuar por un largo tiempo, pero, cada vez, con un menor aporte de gas. ¿Hasta cuándo? Hasta que sea económicamente viable. Esto va a depender de la producción que tengamos en ese momento y del costo o el precio al que se venda el gas.

¿Más de diez años o cuánto aproximadamente?

Rafael Guzmán: Son varios hacia adelante, más de diez años.

Y lo otro, que es importante, es que el desarrollo de Sirius va a ser adjunto a las actuales instalaciones de Chuchupa y Ballena. Eso también le daría un apoyo económico adicional para continuar produciendo en esos yacimientos.

Sobre la salida de Shell del Bloque KGG, ¿Ecopetrol va empezar a operarlo sola o, en el futuro, van a buscar un socio?

Rafael Guzmán: Sí, nosotros, por supuesto, hemos estado en conversaciones con Shell tras la decisión de salir de este proyecto en particular. Estamos esperando que sea oficializado y que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que tiene que va a aprobar esa salida, lo haga.

En Ecopetrol, actualmente, el plan es continuar con la operación: tenemos la capacidad y lo podemos hacer. Sin embargo, no descartamos que, a futuro, podamos incluir un nuevo socio en estos proyectos.

Floreña es un campo que tiene expectativas positivas para Ecopetrol, ¿cuáles son las perspectivas puntuales que tiene la compañía con este activo y sus dos pozos de exploración y desarrollo que hay en la actualidad?

Como lo hemos mostrado en gráficas, los campos actuales de Colombia, todos, están en declinación incluido el Piedemonte Llanero. Tenemos proyectos de desarrollo que logran mitigar esa declinación.

Tenemos, también, pozos de exploración que, de ser exitosos, sí podrían evitar esa declinación. Pero dichos pozos exploratorios tienen, aún, alta incertidumbre y riesgo como hemos dicho.

Por eso, esos campos no están en nuestras cuentas actuales.

¿Cómo va el proceso con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para adquirir a SierraCol?

Rafael Guzmán: Con SierraCol no hay, actualmente, una solicitud ante la SIC para una aprobación de esa adquisición. Eso no existe.

SierraCol anunció sí un posible proceso de venta y nosotros hemos dicho que, como siempre, todas las oportunidades las podemos revisar. Pero, en la actualidad, no se ha culminado ningún proceso de venta y, por ende, no hay una solicitud ante esta Superintendencia.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas