Caída en venta de combustibles golpea las exportaciones de Colombia en Septiembre
A pesar de que las exportaciones de Colombia crecieron en la mayoría de los grupos, los combustibles afectarán el resultado. Las exportaciones colombianas superaron los US$4.130,8 millones FOB en septiembre, una cifra que está 0,9 % por debajo de la reportada en septiembre de 2023, según la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN. Este resultado se explica, principalmente, por una disminución del 18,6 % en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, un grupo que representa el 44,7 % del valor FOB total de las exportaciones.
En específico, hubo caídas en las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-23,4 %), así como en hulla, coque y briquetas (-17,5 %). Sin embargo, las exportaciones de barriles de petróleo crudo, uno de los productos del grupo mencionado, crecieron un 1,6 % en septiembre de este año frente al mismo mes en 2023, con 15 millones de unidades vendidas en el exterior.
Entre enero y septiembre de 2024 también se observó un descenso del 1 % en las exportaciones colombianas en comparación con el mismo periodo de 2023. Para este periodo, el desempeño negativo del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas explica la variación negativa. De los US$36.613,9 millones FOB en ventas registradas en los primeros nueve meses de 2024, US$17.627,9 millones FOB correspondieron al petróleo y otros productos relacionados, un valor 8,8 % inferior al del año anterior.
Desempeño de otros grupos de exportación en Colombia
A pesar de la disminución en las ventas externas del país y del comportamiento de los combustibles y productos de las industrias extractivas, los demás grupos desagregados en las estadísticas crecieron en septiembre respecto al año pasado:
- Productos agropecuarios, alimentos y bebidas: Las exportaciones alcanzaron los US$954,4 millones, un 24,5 % más que en el mismo mes de 2023. Este crecimiento se debió al aumento en los envíos de café sin tostar, descafeinado o no (21,4 %), y bananas frescas o secas y plátanos (57,7 %).
- Manufacturas: Las ventas llegaron a US$910,7 millones FOB, tras un aumento del 9,1 %, impulsado por la demanda de artículos manufacturados clasificados principalmente según el material (14,7 %) y de maquinaria y equipo de transporte (17 %).
- Otros sectores: Este grupo, que incluye productos no clasificados en los anteriores, mostró una variación del 40,6 %, principalmente por el aumento de las exportaciones de oro no monetario.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más