Chevron reinicia exportaciones de crudo venezolano a EE. UU. tras nueva autorización del Departamento del Tesoro
Chevron reinicia exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. tras obtener nueva autorización del Departamento del Tesoro.
El martes, un buque tanque fletado por Chevron atracó en el Terminal José Antonio Anzoátegui - principal instalación de exportación de PDVSA en el oriente venezolano -, convirtiéndose en el primer cargamento con destino a EE.UU. bajo la nueva licencia otorgada a la petrolera en julio, según datos de seguimiento de LSEG.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. autorizó a finales del mes pasado a Chevron a operar nuevamente en la nación perteneciente a la OPEP, para exportar su petróleo y realizar intercambios con PDVSA mediante una licencia restringida que prohíbe cualquier pago al gobierno venezolano.
Chevron suspendió la carga de crudo venezolano en abril, antes de la expiración de su licencia previa el 27 de mayo.
El buque tanque con bandera de las Bahamas, Canopus Voyager, llegó a aguas venezolanas la semana pasada y cargará crudo pesado Hamaca, producido por una empresa conjunta entre Chevron y PDVSA.
Al menos otros cinco buques que Chevron había utilizado para transportar crudo venezolano a EE.UU. estaban cerca o navegando hacia aguas del país sudamericano el martes, según mostraron los datos de LSEG.
El buque Mediterranean Voyager estaba cerca del puerto de Bajo Grande, en la región occidental de Venezuela, esperando autorización para cargar crudo pesado Boscan, mientras que los buques Nave Cosmos, Sea Jaguar, Ionic Anax y Nave Neutrino señalaron Aruba, un lugar habitual para transferencias de crudo venezolano de barco a barco, mostraron los datos de LSEG.
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo recientemente que se reanudaría un pequeño volumen de exportaciones desde el país a finales de agosto. Sin embargo, con el movimiento de buques actual, los volúmenes a exportar deberáin ser de mayor cuantía.
Chevron no respondió a preguntas sobre los buques tanque, limitándose a decir que realiza negocios cumpliendo con las leyes y los marcos de sanciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima. Venezuela... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







