Chevron y Valero Energy alistan la reanudación de envíos de crudo venezolano a refinerías de EE. UU.
Chevron y Valero Energy, el mayor refinador independiente de EE.UU., avanzan en acuerdo para reanudar envíos de petróleo venezolano.
Chevron y Valero Energy están trabajando para reanudar los suministros de crudo venezolano a las refinerías de Valero en EE.UU. bajo un acuerdo que estaba en pausa, dijeron el martes tres fuentes cercanas a los preparativos, luego de que se otorgara una nueva licencia a la petrolera estadounidense.
Washington a finales de julio emitió una nueva autorización restringida para que Chevron opere, intercambie petróleo y exporte crudo de de Venezuela, en un cambio de política de parte del gobierno estadounidense.
El productor estadounidense dijo la semana pasada que esperaba reanudar los envíos de petróleo este mes, comenzando con un volumen pequeño.
Ahora, Chevron espera que la compañía estatal venezolana PDVSA asigne cargamentos para entrega en agosto, Chevron y Valero están negociando los detalles de su acuerdo, incluida la reanudación de una operación de barco a barco frente a la isla caribeña de Aruba.
La transferencia de cargamento de Valero frente a Aruba podría reiniciarse este mes, luego de inspecciones obligatorias y contratos de embarcaciones en negociación, dijo una de las fuentes.
En el primer trimestre, antes de que se revocara la licencia de Chevron para operar en Venezuela, la compañía suministró alrededor de 50.000 barriles por día (bpd) de crudo pesado venezolano a las refinerías de Valero desde Aruba, según datos de envíos.
El volumen representó alrededor del 20% de las exportaciones totales de petróleo venezolano de Chevron en ese período, mostraron los datos.
El acuerdo de suministro es clave para la segunda empresa conjunta más grande de Chevron en Venezuela, Petroboscan en la región occidental de Venezuela, debido a las limitaciones para almacenar el crudo pesado Boscan producido por ese proyecto, lo que ha obligado a recortes de producción en el pasado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima. Venezuela... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más










