Colombia define nuevos estándares de carga eléctrica y adopta conectores Tipo 2 y CCS2 para vehículos eléctricos
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel mundial.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, bajo la dirección del ministro Edwin Palma Egea, presentó el proyecto de regulación que unifica los estándares técnicos y de interoperabilidad para las estaciones de carga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el país.
La iniciativa, que estará abierta a comentarios de la ciudadanía hasta el 5 de noviembre de 2025, busca garantizar conectividad, transparencia y confianza para los usuarios, al establecer un sistema nacional integrado de carga eléctrica. El documento puede ser consultado aquí.

La propuesta marca un hito en la infraestructura de movilidad eléctrica del país al definir los estándares que permitirán que todas las estaciones de carga hablen “el mismo lenguaje digital”.
Esto se logrará mediante la adopción del protocolo internacional OCPI (Open Charge Point Interface), utilizado en los ecosistemas de movilidad eléctrica más avanzados del mundo, que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación, disponibilidad, tarifas y tipo de conectores de cada punto de carga.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más









