Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Gobierno mantiene prioridad del gas natural para generación eléctrica durante mantenimiento de la regasificadora

La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica.

El Ministerio de Minas y Energía, en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Ecopetrol, el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del mercado de gas y energía, informó que adoptó nuevas medidas que le permitan asegurar el suministro de gas natural al sistema eléctrico nacional, especialmente en el área Caribe 2.

Según explicaron, estas nuevas acciones responden a la extensión del mantenimiento en la terminal de regasificación de Cartagena (SPEC).

La Circular 40033 de 2025, firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica, garantizando la estabilidad energética durante el mantenimiento y los ajustes operativos en SPEC.

“El trabajo articulado entre las entidades del sector y los agentes del mercado demuestra que la seguridad energética del país está garantizada. No hubo ni habrá racionamientos”, aseguró el ministro Palma.

En ese sentido, el Ministerio indicó que los productores y comercializadores de gas natural podrán ofrecer cantidades adicionales mediante procesos flexibles, con destino exclusivo a las plantas térmicas del área Caribe 2, afectadas por el mantenimiento de la planta de regasificación.

Y agregó que “se mantienen los lineamientos de priorización establecidos en la Resolución 40418 de 2025, con el fin de asegurar la continuidad del servicio y el equilibrio del sistema energético”.

Por su parte, la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG) explicó que todo su equipo y el personal especializado de Hoegh, operador de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), continúan trabajando para restablecer la operación de regasificación.

Y, de acuerdo con los análisis técnicos realizados, estiman culminar la normalización de la operación mañana jueves 16 de octubre al finalizar la tarde.

Falla eléctrica en la regasificadora SPEC de Cartagena

Este miércoles 15 de octubre, la regasificadora informó que, tras completar con éxito el mantenimiento programado de su terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL), se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico durante las primeras horas de reactivación de la planta.

A detalle, y de acuerdo con la compañía, las operaciones de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) se reiniciaron a la medianoche del 15 de octubre, tal como estaba previsto en el cronograma oficial.

Sin embargo, poco después, el sistema eléctrico interno de la terminal activó sus mecanismos automáticos de protección contra sobrecargas, ocasionando la suspensión temporal de la operación. Cabe resaltar que el evento se produce un día después de que la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (Cacsse) informara que la terminal había finalizado con éxito el 95 % de sus trabajos de mantenimiento y entraba en su etapa final de enfriamiento.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas