Colombia reduce tarifas de gas y avanza en proyectos estratégicos de infraestructura energética
Se reiteró la importancia de avanzar en los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación.
El Ministerio de Minas y Energía anunció que la actualización de la metodología de tarifas de transporte de gas permitirá una reducción significativa en los costos para los usuarios y el sector productivo.
La cartera mencionó, a manera de ejemplo, que el transporte en el tramo Cartagena – Bogotá pasará de US$5,68 por cada mil pies cúbicos de gas transportados al día (kpcd), a una nueva tarifa de US$3 por kpcd.
De acuerdo con estos cálculos, la disminución en las tarifas para el transporte de la partícula sería cercana al 50 %.
“La revisión de la metodología tarifaria, junto con la actualización de la regulación sobre el margen de comercialización en el mercado secundario y la habilitación de la comercialización de gas importado a largo plazo, son pasos clave para aliviar la presión sobre las tarifas y dar mayor estabilidad al mercado”, explicó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Llamado del Gobierno Petro a la industria para mejorar infraestructura
A través de un comunicado, la cartera de energía reiteró la importancia de que los agentes del sector se comprometan para sacar adelante los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación, “más allá de intereses particulares”.
“Necesitamos visión y cooperación para garantizar la seguridad energética del país y aprovechar incluso oportunidades de integración regional en la frontera”, subrayó el jefe de la cartera.
Las declaraciones las hizo el jefe de la cartera de energía en medio de la ‘Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida’ que se adelantó en el municipio de La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Reporte Global de Gas Natural reveló que la demanda mundial del energético alcanzó en 2024 4.122 Bcm: un aumento de 1,9 % frente a 2024. El más reciente Reporte... Leer más
Para fortalecer la seguridad y diversificar la matriz energética en Colombia se creó Altia: plataforma que integra fuentes y líneas de negocio. Con el objetivo de fortalecer... Leer más
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos. La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética... Leer más
Perú y Qatar tratan oportunidades de inversión en petróleo y gas en territorio peruano, especialmente en la cuenca de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil. El... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más
ABB presentó un portafolio de soluciones avanzadas de sus unidades de negocio diseñadas para acelerar la transición a un modelo más sostenible. Con un... Leer más
La decisión se da luego de que el director corporativo, Alberto José Vergara Monterrosa, mencionara a ambos directivos en su testimonio. La Procuraduría General de la... Leer más
El gobierno Petro dio conocer nuevas medidas que afectan las tarifas de energía en Colombia. Dio a conocer el gobierno Petro, a través de la Comisión de Regulación de... Leer más