Colombia reduce tarifas de gas y avanza en proyectos estratégicos de infraestructura energética
Se reiteró la importancia de avanzar en los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación.
El Ministerio de Minas y Energía anunció que la actualización de la metodología de tarifas de transporte de gas permitirá una reducción significativa en los costos para los usuarios y el sector productivo.
La cartera mencionó, a manera de ejemplo, que el transporte en el tramo Cartagena – Bogotá pasará de US$5,68 por cada mil pies cúbicos de gas transportados al día (kpcd), a una nueva tarifa de US$3 por kpcd.
De acuerdo con estos cálculos, la disminución en las tarifas para el transporte de la partícula sería cercana al 50 %.
“La revisión de la metodología tarifaria, junto con la actualización de la regulación sobre el margen de comercialización en el mercado secundario y la habilitación de la comercialización de gas importado a largo plazo, son pasos clave para aliviar la presión sobre las tarifas y dar mayor estabilidad al mercado”, explicó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Llamado del Gobierno Petro a la industria para mejorar infraestructura
A través de un comunicado, la cartera de energía reiteró la importancia de que los agentes del sector se comprometan para sacar adelante los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación, “más allá de intereses particulares”.
“Necesitamos visión y cooperación para garantizar la seguridad energética del país y aprovechar incluso oportunidades de integración regional en la frontera”, subrayó el jefe de la cartera.
Las declaraciones las hizo el jefe de la cartera de energía en medio de la ‘Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida’ que se adelantó en el municipio de La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más