Convocatoria para Ingenieros de Petróleos Colombia, Profesional en modelamiento de Yacimientos
Luego de haber iniciado una crisis global petrolera por la fuerte caída del precio del crudo a mediados del 2014, desatada por una sobreoferta del oro negro en el mercado, el precio tocó mínimos sufriendo caídas de más del 60%, cuando a inicios del 2014 el precio sobrepasaba los US $ 100, dos años después a inicios de 2016 llegó a estar por debajo de los US $ 30. Junto con la caída del precio llegó la recesión laboral en todas las compañías y los despidos en más del 90% de ellas, haciendo que uno de los gremios mejor pagados y posicionados, dejara un sin número de profesionales calificados fuera de la industria.
En Colombia, según el Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleos (CPIP), con la actualización de datos del registro profesional nacional de ingenieros de petróleos, cerca del 50% de los profesionales de esta ingeniería se encuentran desempleados, problemática que esta siendo tratada no sólo por el CPIP, si no por las asociaciones de Ingenieros de Petróleos con el fin de proteger la profesión.
“El Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleos - CPIP, creado por la ley 20 de 1984 y reglamentado por el decreto 1412 de 1986, es el organismo estatal encargado de la inspección, control y vigilancia en aras del correcto ejercicio de la Ingeniería de Petróleos en Colombia.
El CPIP en sinergia con la industria se encuentra en la búsqueda del siguiente perfil profesional :
1. Profesional Senior modelamiento de Yacimientos (ECOPETROL S.A)
Tipo de contrato: Indefinido
Requisitos: Profesional titulado en Ingeniería de Petróleos, con Matrícula del CPIP, preferiblemente con PhD o Maestría en el área técnica de la especialidad requerida
Nivel de Inglés-MCE: Intermedio B2
Experiencia:
Más de 12 años de experiencia en uno o varios de los siguientes ítems: geología, geofísica, geogísica del petróleo y sismología, geo modelamiento, estratigrafía / sedimentología, geólogo de yacimientos integrador, petrofísico, estructural, geoquímica de desarrollo, operación geológica de pozos, cartogragía geológica y asquisición sísmica, interpretación sísmica, geo información.
Más de 12 años de experiencia en uno o varios de los siguientes ítems: Ingeniero de Yacimientos Integrador, Simulación, Mejoramiento de la producción e inyección, Recuperación Mejorada, Caracterización de Fluidos, Análisis de Pruebas de Presión, Productividad de Pozos y Estrategias de Completamiento o Recursos y Reservas.
Funciones del cargo: Asesorar y orientar desde su experticia, la administración integral de yacimientos y la explotación óptima de reservas de crudo y gas, ejecutando las labores técnicas y trasnfiriendo conocimiento en forma individual o en equipos multidisciplinarios de acuerdo con la estretategia empresarial, la normatividad aplicable y las actividades a su cargo de los procesos asignados, con el fin de maximizar el recobro técnico y económico de los campos.
Elaboración de planes de desarrollo, integrando análisis determinísticos y probabilísticos con base en informaicón de subsuelo, superficie y entorno.
Si usted cumple con el perfil enviar su CV al siguiente correo especificando la vacante a la que aplica: Informacion@cpip.org.co
Fuente: CPIP [Consulta 17 de Mayo de 2017]
Etiquetas
Publicado por Lorena Pinzon
Noticias relacionadas
El dólar en Colombia abrió este martes 21 de junio con una fuerte alza, luego de que se conocieran los resultados de las elecciones presidenciales de segunda vuelta, en las que... Leer más
La industria petrolera de Colombia está al borde del colapso. Las próximas elecciones presidenciales del país podrían ser la gota que colmó el vaso para su... Leer más
El ex directivo había presentado la renuncia como miembro independiente de la Junta Directiva de la petrolera estatal Ecopetrol. La Junta Directiva de ISA resolvió la interinidad en... Leer más
La Revista La Nota Económica en su edición Líderes 2018 del mes de Marzo, ha seleccionado varios personajes destacados en el sector de Hidrocarburos, entre ellos personajes de... Leer más
ConocoPhillips y la Universidad Popular Del Cesar trabajaron unidos por el desarrollo de las comunidades ConocoPhillips BOGOTÁ - ConocoPhillips Colombia continúa trabajando por el... Leer más
Los invitamos cordialmente a participar del ciclo de conferencias sobre ingeniería de yacimientos en roca generadora (yacimientos no convencionales), que se... Leer más
Ecopetrol S.A. onfirmó la presencia de hidrocarburos en tres pozos en el territorio nacional dentro de las operaciones conjuntas que lleva a cabo con Occidental (OXY) en los... Leer más
Ucrania ahorra gas y gasolina cerrando las escuelas por 5 días. Las temperaturas están bajo cero. Debido al intenso frío ya han tomado varias medidas. La primera fue... Leer más
Los exploradores petroleros de Estados Unidos elevaron el número de taladros a 800 por primera vez en casi tres años, según datos de Baker Hughes, en medio de la creciente... Leer más