Los precios de los combustibles en Colombia volvieron a incrementarse para agosto del 2024.
A través de la Circular 049, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) dio a conocer que el precio de los combustibles en Colombia aumentó para el mes de agosto.
Este incremento en el costo de la gasolina y del ACPM (diésel) empezó a regir a partir de la media noche del 3 de agosto.
En la circular publicada por la CREG se indica que el ajuste en el precio de los combustibles se efectúa “considerando el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el del ACPM-Diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles, fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía”.
Aumento de la gasolina y ACPM por ciudades
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina en Colombia se ubica $15.568 y el del ACPM llegó a los $9.456 promedio.
Las ciudades con el precio de la gasolina más alto son: Villavicencio, con $16.085; Cali, con $15.995; Bogotá, con $15.985; Manizales, con $15.961; y Pereira, con $15.935.
Por el contrario, las ciudades con el precio más bajo son: Pasto con $13.717; Cúcuta con $14.044; y Cartagena con $15.600.
En la circular de la CREG también se establece que “el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios de la gasolina motor corriente será de diez mil trescientos ochenta pesos con cuarenta y cuatro centavos ($10.380,44) M/Cte. por galón”.
En el caso del diésel se indica que “el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios del ACPM se mantiene en cuatro mil ochocientos cincuenta y cinco pesos con doce centavos ($4.855,12) M/Cte. por galón”.
El pasado 3 de agosto también entró en vigor el decreto que ajusta el precio del diésel para grandes consumidores, es decir, aquellos que consuman más de 20.000 galones mensuales y que recurran a los mecanismos de distribución mayorista.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ
Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
EE. UU. expande su producción y bloquea importaciones canadienses, mientras Colombia enfrenta una caída en su extracción que amenaza su estabilidad económica... Leer más
El año pasado se facturaron US$49.552 millones, mostrando una disminución del 0,4%. No se alcanzó la meta de los US$50.000 millones.
Las exportaciones colombianas durante el... Leer más
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer... Leer más