Los precios de los combustibles en Colombia volvieron a incrementarse para agosto del 2024.
A través de la Circular 049, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) dio a conocer que el precio de los combustibles en Colombia aumentó para el mes de agosto.
Este incremento en el costo de la gasolina y del ACPM (diésel) empezó a regir a partir de la media noche del 3 de agosto.
En la circular publicada por la CREG se indica que el ajuste en el precio de los combustibles se efectúa “considerando el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el del ACPM-Diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles, fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía”.
Aumento de la gasolina y ACPM por ciudades
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina en Colombia se ubica $15.568 y el del ACPM llegó a los $9.456 promedio.
Las ciudades con el precio de la gasolina más alto son: Villavicencio, con $16.085; Cali, con $15.995; Bogotá, con $15.985; Manizales, con $15.961; y Pereira, con $15.935.
Por el contrario, las ciudades con el precio más bajo son: Pasto con $13.717; Cúcuta con $14.044; y Cartagena con $15.600.
En la circular de la CREG también se establece que “el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios de la gasolina motor corriente será de diez mil trescientos ochenta pesos con cuarenta y cuatro centavos ($10.380,44) M/Cte. por galón”.
En el caso del diésel se indica que “el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios del ACPM se mantiene en cuatro mil ochocientos cincuenta y cinco pesos con doce centavos ($4.855,12) M/Cte. por galón”.
El pasado 3 de agosto también entró en vigor el decreto que ajusta el precio del diésel para grandes consumidores, es decir, aquellos que consuman más de 20.000 galones mensuales y que recurran a los mecanismos de distribución mayorista.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell.
La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024.
En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales.
La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales.
En el... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más