Demandan a Repsol por US$4.500 millones por derrame de petróleo en mar de Perú
La agencia gubernamental peruana de defensa del consumidor demandó a Repsol por US$4.500 millones por daños y perjuicios por el derrame de unos 12.000 barriles de crudo.
La demanda fue presentada ante el 27° juzgado civil de Lima contra seis empresas solidariamente: Repsol (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d´amico Armatori (Italia, armadora del buque tanque involucrado), detalló la agencia peruana.
"Estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas", dijo Julián Palacín, director ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en un comunicado divulgado la noche del viernes.
El derrame ocurrió el 15 de enero pasado mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de Repsol.
La petrolera atribuyó el siniestro al oleaje causado por la erupción volcánica en la isla de Tonga, al otro lado del océano Pacífico, y el gobierno peruano lo calificó como "desastre ecológico".
El derrame de crudo de Repsol afectó a más de 700.000 pobladores, pescadores en su mayoría, y obligó al cierre de una veintena de playas y decenas de comercios de las zonas.
El Indecopi reclama US$3.000 millones por daños ambientales y US$1.500 millones por daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados, según la demanda.
Ocho procesados
La mancha de crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas halló 539 aves y dos lobos marinos muertos hasta el 11 de abril.
Las actividades pesqueras y turísticas en la zona se han visto perjudicadas desde hace cuatro meses.
La Fiscalía abrió una investigación por el derrame y ocho directivos de Repsol tienen impedimento judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos.
Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha impuesto cinco multas a Repsol por unos US$620.000.
Inmovilizado a pedido de la fiscalía, cuatro meses después del derrame, el Mare Doricum permanece anclado a seis millas de la costa peruana bajo vigilancia de guardacostas de la Marina.
De bandera italiana, el buque tanque es un carguero tipo Suezmax, construido en 2009 y propiedad de la armadora italiana Fratelli d"Amico. Su base está en Nápoles.
La nave no se moverá hasta que termine la investigación, pero la tripulación no se encuentra detenida, precisó la Capitanía de Puerto del Callao.
La petrolera española había entregado hasta abril bonos de 500 soles (US$125) y un adelanto de indemnización por 3,000 soles (unos US$810) a cientos de familias, indicaron asociaciones de pescadores.
Según, Repsol los trabajos de limpieza en el mar y las playas llegaban a 96% en abril.
Fuente: La Republica
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más