Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Denuncias de irregularidades y fraude en un contrato de gas en Córdoba alertan a la ANH, Contraloría y Procuraduría

Una red de denuncias judiciales y testimonios ha revelado presuntas irregularidades en la cesión de un contrato de explotación de gas en el Bloque Sinú-9, ubicado en Córdoba. La situación ha escalado al punto de que el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, enfrenta una denuncia penal, mientras la Procuraduría ha solicitado la suspensión del millonario trámite.

Advertencia penal y reclamos de inversionistas

Según información de Univisión Investiga, varios inversionistas afectados afirman haber sido excluidos de la cesión del contrato, valorado en US$254 millones, mediante actos fraudulentos que presuntamente favorecen a una firma francesa. En febrero de 2025, estos empresarios vincularon a Velandia y a dos vicepresidentas de la ANH en una denuncia penal por prevaricato por omisión, argumentando que las autoridades ignoraron reclamaciones formales que alertaban sobre el supuesto fraude y la alteración de documentos.

La ANH ha sostenido que los denunciantes no forman parte del consorcio cuya participación se busca ceder, por lo que no los considera parte de la discusión institucional. No obstante, la Procuraduría General de Colombia ha solicitado formalmente a Velandia que suspenda los trámites de cesión hasta que se resuelvan los litigios pendientes, incluyendo procesos legales iniciados en Panamá.

Riesgos para el Estado

Los denunciantes no solo temen pérdidas económicas, sino que advierten que autorizar la cesión sin resolver las inconsistencias podría despojar al Estado de su principal respaldo legal y poner en riesgo el patrimonio público. El consorcio implicado está dominado en un 51% por una subsidiaria de NG Energy International, cuyos directivos provienen de la extinta Pacific Rubiales y ha sido bautizada por la prensa como “la nueva Pacific de Serafino Iacono”, empresario vinculado a investigaciones por posibles conflictos de interés.

La Contraloría General también está investigando el caso y se espera que presente sus hallazgos en diciembre de 2025. Los inversionistas cuestionan la disposición de la ANH para aprobar el traspaso antes de que se conozcan los resultados de esta investigación.

Esta compleja red de denuncias y litigios, que tiene sus orígenes en un acuerdo privado de 2014, pone de manifiesto la tensión entre la urgencia de atraer inversión en el sector energético y la necesidad de garantizar la transparencia y la protección del patrimonio nacional.

Fuentes: 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas