Ecopetrol consolida su control sobre la exploración offshore tras cesión de Shell, sin alterar el mercado
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos?
Como parte del análisis que viene realizando el ente de control, la SIC dio a conocer un documento elaborado por la firma legal Baker Mackenzie en el que se abordan los impactos competitivos de la transacción en los sectores de exploración y producción de petróleo y gas natural.
El reporte desglosa las participaciones y concentración de las principales firmas energéticas en el país para proporcionar una idea de cómo está constituido el mercado en la actualidad. Para ello, se tomaron como referencia datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Quiénes participan en el mercado
De acuerdo con las cifras, al área total destinada para la búsqueda de estos energéticos corresponde a 13,43 millones de hectáreas.
De ese monto se desprende que Ecopetrol cuenta con 1,5 millones de hectáreas de exploración, con una participación en el mercado del 11,18%; mientras que su filial Hocol tiene actualmente 1,2 millones de hectáreas, con una contribución del 9,5%. Es decir, que el Grupo Ecopetrol cuenta con 2,7 millones de hectáreas para la búsqueda de hidrocarburos y una participación del 20,7%.
A continuación le sigue Parex Resources, con 2,1 millones de hectáreas y una cuota de mercado del 16%. Seguido por Anadarko Colombia, con 1,5 millones de hectáreas y una porción del 11,8%; CNE Oil & Gas, con 720.945 hectáreas y una participación del 5,3%; Amerisur Exploración Colombia, con 702.314 hectáreas y un aporte del 5,2%, y Drummond Energy, con 608.990 hectáreas y una parte del mercado del 4,5%.
En ese tablero también aparecen Gran Tierra Energy Colombia (3,2%), Frontera Energy Colombia (2,7%), Geopark Colombia (2,1%) y Lewis Energy (1,9%). Además, se agrupan otras compañías que constituyen el 24,9% del mercado, que se traducen en 3,3 millones de hectáreas.
En el caso de Shell (abreviado en el documento como Sepov), su porción del mercado es de 1,1%, al contar con 144.913 hectáreas.
Impacto de la operación
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la firma que desarrollo el documento señaló que el incremento de la participación de Ecopetrol como resultado de la transacción proyectada resultará en que no habrá cambios sustanciales ni significativos en la competencia. Esto considerando que la participación conjunta de las partes suma solo el 21,8%.
"Ecopetrol cuenta con un 20,7% de participación en el mercado (directamente y a través de su subsidiaria Hocol), mientras que la participación de Sepov es de apenas 1,1%. En ese orden de ideas, el incremento de la participación de Ecopetrol es insignificante, resultando con una participación de 21,8% una vez se lleve a cabo la transacción proyectada", menciona el texto.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron integra el equipo de exploración de Hess, con el objetivo de desafiar paradigmas y encontrar nuevos yacimientos. Chevron Corp. planea fusionar el equipo de... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Una red de denuncias judiciales y testimonios ha revelado presuntas irregularidades en la cesión de un contrato de explotación de gas en el Bloque Sinú-9, ubicado en... Leer más
Irak y Chevron anuncian un acuerdo de exploración petrolera, señalando un nuevo enfoque en las relaciones con empresas estadounidenses. El primer ministro iraquí Mohammed... Leer más
Bloomberg.com - La nueva variante del modelo más vendido de Tesla estará disponible por un precio tan bajo como 339.000 yuanes (US$47.182), según publicó la empresa el... Leer más
La lenta y costosa transición energética y la insuficiente inversión en exploración han llevado a las grandes petroleras y las compañías petroleras... Leer más
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas. El presidente de Colombia... Leer más
En un giro que ha desatado una nueva polémica en el sector energético, el ex presidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar, ha emitido un comunicado con graves acusaciones... Leer más