Ecopetrol consolida su control sobre la exploración offshore tras cesión de Shell, sin alterar el mercado
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos?
Como parte del análisis que viene realizando el ente de control, la SIC dio a conocer un documento elaborado por la firma legal Baker Mackenzie en el que se abordan los impactos competitivos de la transacción en los sectores de exploración y producción de petróleo y gas natural.
El reporte desglosa las participaciones y concentración de las principales firmas energéticas en el país para proporcionar una idea de cómo está constituido el mercado en la actualidad. Para ello, se tomaron como referencia datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Quiénes participan en el mercado
De acuerdo con las cifras, al área total destinada para la búsqueda de estos energéticos corresponde a 13,43 millones de hectáreas.
De ese monto se desprende que Ecopetrol cuenta con 1,5 millones de hectáreas de exploración, con una participación en el mercado del 11,18%; mientras que su filial Hocol tiene actualmente 1,2 millones de hectáreas, con una contribución del 9,5%. Es decir, que el Grupo Ecopetrol cuenta con 2,7 millones de hectáreas para la búsqueda de hidrocarburos y una participación del 20,7%.
A continuación le sigue Parex Resources, con 2,1 millones de hectáreas y una cuota de mercado del 16%. Seguido por Anadarko Colombia, con 1,5 millones de hectáreas y una porción del 11,8%; CNE Oil & Gas, con 720.945 hectáreas y una participación del 5,3%; Amerisur Exploración Colombia, con 702.314 hectáreas y un aporte del 5,2%, y Drummond Energy, con 608.990 hectáreas y una parte del mercado del 4,5%.
En ese tablero también aparecen Gran Tierra Energy Colombia (3,2%), Frontera Energy Colombia (2,7%), Geopark Colombia (2,1%) y Lewis Energy (1,9%). Además, se agrupan otras compañías que constituyen el 24,9% del mercado, que se traducen en 3,3 millones de hectáreas.
En el caso de Shell (abreviado en el documento como Sepov), su porción del mercado es de 1,1%, al contar con 144.913 hectáreas.
Impacto de la operación
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la firma que desarrollo el documento señaló que el incremento de la participación de Ecopetrol como resultado de la transacción proyectada resultará en que no habrá cambios sustanciales ni significativos en la competencia. Esto considerando que la participación conjunta de las partes suma solo el 21,8%.
"Ecopetrol cuenta con un 20,7% de participación en el mercado (directamente y a través de su subsidiaria Hocol), mientras que la participación de Sepov es de apenas 1,1%. En ese orden de ideas, el incremento de la participación de Ecopetrol es insignificante, resultando con una participación de 21,8% una vez se lleve a cabo la transacción proyectada", menciona el texto.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más
Medio Oriente cambia su rol global, convirtiéndose en un centro clave de refinación y exportación que redefine el mercado energético mundial. El panorama... Leer más
El shale en EE.UU. mantiene producción con recortes presupuestarios y avances en eficiencia, mientras enfrenta un mercado petrolero con precios bajos. Ante precios del petróleo... Leer más