Ecopetrol consolida su control sobre la exploración offshore tras cesión de Shell, sin alterar el mercado
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos?
Como parte del análisis que viene realizando el ente de control, la SIC dio a conocer un documento elaborado por la firma legal Baker Mackenzie en el que se abordan los impactos competitivos de la transacción en los sectores de exploración y producción de petróleo y gas natural.
El reporte desglosa las participaciones y concentración de las principales firmas energéticas en el país para proporcionar una idea de cómo está constituido el mercado en la actualidad. Para ello, se tomaron como referencia datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Quiénes participan en el mercado
De acuerdo con las cifras, al área total destinada para la búsqueda de estos energéticos corresponde a 13,43 millones de hectáreas.
De ese monto se desprende que Ecopetrol cuenta con 1,5 millones de hectáreas de exploración, con una participación en el mercado del 11,18%; mientras que su filial Hocol tiene actualmente 1,2 millones de hectáreas, con una contribución del 9,5%. Es decir, que el Grupo Ecopetrol cuenta con 2,7 millones de hectáreas para la búsqueda de hidrocarburos y una participación del 20,7%.
A continuación le sigue Parex Resources, con 2,1 millones de hectáreas y una cuota de mercado del 16%. Seguido por Anadarko Colombia, con 1,5 millones de hectáreas y una porción del 11,8%; CNE Oil & Gas, con 720.945 hectáreas y una participación del 5,3%; Amerisur Exploración Colombia, con 702.314 hectáreas y un aporte del 5,2%, y Drummond Energy, con 608.990 hectáreas y una parte del mercado del 4,5%.
En ese tablero también aparecen Gran Tierra Energy Colombia (3,2%), Frontera Energy Colombia (2,7%), Geopark Colombia (2,1%) y Lewis Energy (1,9%). Además, se agrupan otras compañías que constituyen el 24,9% del mercado, que se traducen en 3,3 millones de hectáreas.
En el caso de Shell (abreviado en el documento como Sepov), su porción del mercado es de 1,1%, al contar con 144.913 hectáreas.
Impacto de la operación
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la firma que desarrollo el documento señaló que el incremento de la participación de Ecopetrol como resultado de la transacción proyectada resultará en que no habrá cambios sustanciales ni significativos en la competencia. Esto considerando que la participación conjunta de las partes suma solo el 21,8%.
"Ecopetrol cuenta con un 20,7% de participación en el mercado (directamente y a través de su subsidiaria Hocol), mientras que la participación de Sepov es de apenas 1,1%. En ese orden de ideas, el incremento de la participación de Ecopetrol es insignificante, resultando con una participación de 21,8% una vez se lleve a cabo la transacción proyectada", menciona el texto.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El sector energético registró una sólida ganancia en el tercer trimestre, superando el desempeño de varios otros sectores del mercado. Los mercados llevaron su impulso... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
El cierre del gobierno federal paraliza informes energéticos clave, sumiendo a los mercados en la incertidumbre y aumentando la volatilidad. El gobierno de EE.UU. ahora se ha cerrado... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más