Ecopetrol moderniza su refinería de Barrancabermeja para avanzar en combustibles más limpios
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia.
Wood, empresa dedicada a la consultoría e ingeniería, ha obtenido un contrato de la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, para entregar el diseño de ingeniería detallado para las mejoras en su refinería de Barrancabermeja en Colombia.
El proyecto, conocido como Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC), o combustibles limpios, tiene como objetivo mejorar la calidad del combustible y el desempeño ambiental en las instalaciones.
Esto se gesta en el marco del compromiso que se ha fijado Ecopetrol de reducir significativamente el contenido de azufre en la gasolina, y alineados con los objetivos nacionales, Wood rediseñará y modificará la infraestructura de la refinería centenaria de Barrancabermeja para producir combustibles más limpios.
Como principal centro de refinación de Colombia, responsable de más del 40 % de los combustibles consumidos en el país, estas modificaciones en las refinerías son esenciales para alcanzar los objetivos de transición energética.
Al respecto, John Day, presidente de Proyectos del Hemisferio Occidental de Wood, comentó que “los combustibles más limpios son esenciales para equilibrar la necesidad de seguridad energética con un futuro de menores emisiones de carbono. El rediseño de la refinería de Barrancabermeja por parte de Wood es crucial para el objetivo de cero emisiones netas de Ecopetrol para 2050”.
Añadió: “contamos con dos décadas de colaboración con Ecopetrol y, durante los últimos cinco años, nos hemos dedicado a mejorar el programa de combustibles limpios. Conocemos a fondo los plazos y los requisitos de entrega para cumplir con los objetivos de Ecopetrol y mejorar la calidad del aire en la zona central de Colombia”.
Así las cosas, se espera que la primera producción de gasolina más limpia en Barrancabermeja se pueda dar para 2030, iniciativa que será posible gracias a más de 250 empleados de Wood como parte de una fuerza laboral colombiana de 1.500 personas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más










