Ecopetrol moderniza su refinería de Barrancabermeja para avanzar en combustibles más limpios
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia.
Wood, empresa dedicada a la consultoría e ingeniería, ha obtenido un contrato de la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, para entregar el diseño de ingeniería detallado para las mejoras en su refinería de Barrancabermeja en Colombia.
El proyecto, conocido como Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC), o combustibles limpios, tiene como objetivo mejorar la calidad del combustible y el desempeño ambiental en las instalaciones.
Esto se gesta en el marco del compromiso que se ha fijado Ecopetrol de reducir significativamente el contenido de azufre en la gasolina, y alineados con los objetivos nacionales, Wood rediseñará y modificará la infraestructura de la refinería centenaria de Barrancabermeja para producir combustibles más limpios.
Como principal centro de refinación de Colombia, responsable de más del 40 % de los combustibles consumidos en el país, estas modificaciones en las refinerías son esenciales para alcanzar los objetivos de transición energética.
Al respecto, John Day, presidente de Proyectos del Hemisferio Occidental de Wood, comentó que “los combustibles más limpios son esenciales para equilibrar la necesidad de seguridad energética con un futuro de menores emisiones de carbono. El rediseño de la refinería de Barrancabermeja por parte de Wood es crucial para el objetivo de cero emisiones netas de Ecopetrol para 2050”.
Añadió: “contamos con dos décadas de colaboración con Ecopetrol y, durante los últimos cinco años, nos hemos dedicado a mejorar el programa de combustibles limpios. Conocemos a fondo los plazos y los requisitos de entrega para cumplir con los objetivos de Ecopetrol y mejorar la calidad del aire en la zona central de Colombia”.
Así las cosas, se espera que la primera producción de gasolina más limpia en Barrancabermeja se pueda dar para 2030, iniciativa que será posible gracias a más de 250 empleados de Wood como parte de una fuerza laboral colombiana de 1.500 personas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición. La petrolera estatal colombiana... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas. El presidente de Colombia... Leer más
En un giro que ha desatado una nueva polémica en el sector energético, el ex presidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar, ha emitido un comunicado con graves acusaciones... Leer más
Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué? Para nadie es... Leer más
La USO cuestiona a Petro por frenar nuevos proyectos petroleros, alertando riesgos para la autosuficiencia energética y la estabilidad financiera de Ecopetrol. La Unión Sindical... Leer más
Esto fue lo que dijo el presidente de Ecopetrol sobre los pozos claves para el aumento de reservas. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, indicó este martes, 12 de... Leer más
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de... Leer más