Ecopetrol y la USO acuerdan proyecto de US$1.190 millones para producir combustibles más limpios en Colombia
Ecopetrol y lUSO anunciaron un acuerdo para la ejecución del Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles. ¿De qué se trata?
Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) anunciaron un acuerdo estratégico para la ejecución del Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles. ¿En qué consiste la iniciativa?
De acuerdo con la petrolera y el sindicato, lo que se busca es producir combustibles con los más altos estándares de calidad, reducir las emisiones de CO₂ y azufre, impulsar el crecimiento de la industria petroquímica y aportar a la transición energética de Colombia.
Durante la presentación del proyecto ante la Junta Directiva Nacional y la Subdirectiva de la USO en Barrancabermeja, se confirmó que el representante legal de la organización sindical tendrá participación activa en el Comité Directivo del Proyecto Línea Base de la Calidad de los Combustibles, instancia integrada por el vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales, los gerentes de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, el gerente de proyectos, el gerente de desarrollo y la gerente financiera de la Vicepresidencia de Refinación.
Con una inversión proyectada de US$1.190 millones y fecha estimada de finalización en diciembre de 2030, esta obra responde a la Resolución 40444 de 2023 expedida por los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que ordena priorizar la calidad de los combustibles y la protección de los ecosistemas.
“Este proyecto nos permite no solo preservar el abastecimiento de combustibles limpios para el país, sino también generar desarrollo local, regional y nacional, y avanzar hacia la descarbonización que hace parte de la transición energética”, afirmó Felipe Trujillo, vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales.
Por su parte, el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Cesar Loza, afirmó que “con este proyecto gana Barrancabermeja, el país y Ecopetrol. Estamos comprometidos, seremos aliados y privilegiaremos un acuerdo que permita normalidad en el proyecto y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores”.
Ecopetrol y la USO destacaron que la construcción conjunta permitirá avanzar en la ejecución de este proyecto en el marco de un modelo de relacionamiento que genere un acuerdo de armonía laboral, asegurando que su desarrollo se traduzca en beneficios para los y las trabajadoras, las comunidades y el país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
La decisión final de inversión implica un compromiso cercano a 5.000 millones de dólares. La petrolera británica BP ha aprobado la inversión para... Leer más