EE. UU. planea cancelar 13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando controversia
El Departamento de Energía planea cancelar $13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando críticas y controversias.
El Departamento de Energía de EE. UU. tiene la intención de cancelar más de 13.000 millones de dólares en fondos que la administración Biden había prometido para subsidiar la energía eólica, solar, baterías y vehículos eléctricos, dijo el miércoles.
“Al devolver estos fondos al contribuyente estadounidense, la administración Trump está reafirmando su compromiso de avanzar hacia una energía estadounidense más asequible, confiable y segura y de ser custodios más responsables de los dólares de los contribuyentes”, dijo el departamento.
El anuncio generó fuertes críticas del gobernador de California, Gavin Newsom, quien dijo que Estados Unidos estaba cediendo el liderazgo en energía limpia a China. California, el estado más poblado de EE. UU., tiene entre las metas más ambiciosas del mundo en energía limpia y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La noticia llegó un día después de que Trump desestimara el cambio climático, calificándolo como “la mayor estafa” del mundo durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, reafirmando su escepticismo hacia las iniciativas ambientales globales e instituciones multilaterales.
Trump ha impulsado maximizar la producción de petróleo y gas, que ya estaban en niveles récord cuando regresó al cargo en enero, mientras recortaba subsidios para energías renovables y vehículos eléctricos.
El secretario de Energía, Chris Wright, mencionó la cancelación de los fondos en una conferencia de prensa en Nueva York más temprano ese día. Wright dijo que Trump envió un mensaje de que la ONU y muchos países “simplemente se han desviado salvajemente con el cambio climático, exagerándolo hasta convertirlo en la mayor amenaza del mundo. Ha provocado un gasto masivo con muy poco impacto positivo.”
Pero los empleos en la energía solar, eólica y otras industrias de energía limpia crecieron tres veces más rápido que en el resto de la fuerza laboral de EE. UU. en 2024, dijo un estudio publicado por el grupo ambientalista E2 la semana pasada, señalando que muchos podrían perderse debido a los esfuerzos de Trump por bloquear las renovables.
Wright también dijo que no tiene planes de asistir a la conferencia climática de la ONU en Brasil en noviembre. Pero Wright afirmó que disfruta hablar sobre energía y clima con personas que ven las cosas de manera diferente a él, por lo que “nada es imposible” en cuanto a su participación en Brasil.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más
La propuesta pasó a segundo debate en la plenaria del Senado y busca crear una licencia ambiental diferenciada para proyectos energía renovable. El Senado de la República de... Leer más
La cancelación de miles de millones en financiamiento para energía limpia incluyen autos eléctricos y captura de carbono. El gobierno de EE.UU. está considerando... Leer más
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
EE.UU. ampliará minería de carbón en 5,3 millones de hectáreas y proporcionará cientos de millones de dólares para apoyar más generación de... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
La energética francesa venderá el 50% de sus activos solares en EE.UU. por $1.000 millones. TotalEnergies ha acordado vender el 50% de su cartera de proyectos solares en Estados... Leer más