EE.UU. limita a Chevron a exportar solo la mitad del crudo de sus joint ventures en Venezuela
Las nuevas autorizaciones de EE.UU. limitan a Chevron a exportar solo el 50% del crudo que producen sus joint ventures en Venezuela.
La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar aproximadamente la mitad del crudo que producen sus empresas conjuntas en Venezuela con las últimas reglas establecidas por Washington, dijeron tres fuentes cercanas al asunto.
El Departamento del Tesoro a fines de julio emitió una autorización restringida que permitía a Chevron operar en el país sancionado y exportar petróleo a EE.UU., pero prohibió los pagos en cualquier moneda a PDVSA o al gobierno de Venezuela.
Para cumplir con el permiso, las empresas conjuntas donde participa la compañía con sede en Houston han estado pagando regalías e impuestos con petróleo, reduciendo efectivamente lo que Chevron puede exportar a aproximadamente el 50% de los 240.000 barriles por día de crudo que producen los proyectos.
El socio de Chevron, la compañía petrolera estatal PDVSA, tiene el control de los barriles entregados para cumplir con los pagos en especie, utilizándolos para refinación doméstica o exportación, añadieron.
Las últimas regulaciones del gobiern estadoounidense, que no han sido hechas públicas, representan una desviación significativa de una licencia anterior otorgada a Chevron bajo el expresidente Joe Biden en 2022, que permitía a la compañía exportar toda su producción del país y pagar impuestos y regalías a Venezuela con efectivo.
A nivel práctico, la nueva autorización significa que menos del crudo pesado y con alto contenido de azufre producido en Venezuela llegará a la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Chevron dijo que realiza su negocio globalmente en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, así como con los marcos de sanciones de EE.UU., incluso en Venezuela.
La estructura de pago anterior había permitido a Chevron ver una reducción sustancial en la deuda que Venezuela le debe a la compañía de más de $3.000 millones en 2022.
Con un volumen limitado de petróleo para exportaciones bajo el nuevo acuerdo, el ritmo de reembolso se ha ralentizado.
La compañía también está lidiando con restricciones que afectan los gastos operativos y de capital de sus empresas conjuntas.
En agosto, Chevron reanudó las exportaciones de petróleo venezolano a EE.UU. después de una pausa de 4 meses, enviando unos 60.000 bpd ese mes. Hasta ahora en septiembre, ha exportado un promedio de 102.000 bpd, según datos de monitoreo de buques.
El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo el mes pasado que el volumen exportable bajo los nuevos términos sería limitado, pero no reveló cifras.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El deterioro en el patrimonio de la empresa en el primer semestre ocurre tras la revocatoria de su licencia por parte de la OFAC para operar en Venezuela. Repsol informó a sus accionistas... Leer más
El Departamento de Energía planea cancelar $13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando críticas y controversias. El Departamento de Energía de... Leer más
Chevron navega las tensiones políticas entre Washington y Caracas para mantener su operación en Venezuela. Chevron ha regresado a Venezuela, pero el movimiento puede resultar... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero global se enfrenta a una dinámica compleja en la que una oferta robusta y una demanda moderada están configurando las... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
Chevron tendrá una participación de 35%, Westlawn de 30% y el saldo de 35% para Anadarko. El Gobierno peruano ha firmado la modificación de los contratos de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más