El futuro de las plataformas de petróleo y gas en el Mar del Norte
Pronto quedarán abandonados, varios yacimientos en el Mar del Norte; sin embargo deberán desmontarse cientos de plataformas de petróleo y gas que operaron en esa parte del mundo.
Mientras los parques eólicos, comienzan a poblar sus aguas en la actualidad hay 3.000 las plataformas de petróleo y gas de la zona que ayudaron a impulsar la economía de Europa durante 40 años se enfrentan a un ignominioso fin en depósitos de chatarras.
Las reservas de hidrocarburos del Mar del Norte se están agotando y cientos de equipos de perforación de petróleo y gas se están acercando al final de su vida productiva.
Mientras más se produce, más costoso es mantener una plataforma, dice Richard Neilson, un físico especializado en tecnologías de mar adentro en la Universidad de Aberdeen.
Contribuye a esta espiral económica descendente los precios bajos sostenidos del petróleo, por lo que ahora un tercio de los campos petroleros operan con pérdidas.
Se suma la incertidumbre tras el voto de Reino Unido para salir de la Unión Europea, y el resultado, según la agencia de noticias Bloomberg, es un declive que alimenta una ola de cierres de plataformas.
En virtud de un protocolo suscrito por 15 naciones la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Nordeste, conocida como OSPAR, las plataformas en altamar no pueden ser dejadas a su suerte, a que se oxiden y caigan en pedazos, ya que corren el riesgo de dañar los ecosistemas marinos.
La Convención OSPAR, que entró en vigor en marzo de 1998, exige que la superestructura masiva de una plataforma sea eliminada de alguna manera y retornada a la costa para su reciclaje.
Esta "parte superior" incluye todo el núcleo de la plataforma de petróleo o gas, los módulos de perforación, producción y procesamiento, la cubierta para helicópteros y alojamiento de la tripulación.
Luego debe ser tratada la estructura de soporte submarino de la plataforma. Esta puede ser una base de hormigón ultrapesada con celdas de cemento para almacenamiento de petróleo o una subestructura de marco y patas de acero llamada "chaqueta".
La estructura de soporte de la plataforma tiene que ser eliminada por completo si pesa menos de 10.000 toneladas, pero si la plataforma es más pesada, y se construyó antes de 1999; antes de que, como arte del diseño, se incorporaran consideraciones para desarmarla, las compañías de petróleo y gas pueden tratar alegar un caso de excepción, para dejar gran parte de ella en su lugar.
Debido a que están construidas para soportar vientos de fuerza huracanada y las olas más potentes, no hay nada remotamente simple en la eliminación de una plataforma petrolera marina.
En la actualidad hay 470 plataformas petroleras o de gas, 3.000 tuberías que deben clausurarse y 5.000 pozos que necesitan ser tapados con cemento hasta una profundidad de miles de metros.
Las superestructuras pesan decenas de miles de toneladas; por ejemplo, la parte superior de la plataforma Brent Delta de Shell pesa 24.000 toneladas.
Las estructuras de patas de hormigón de Shell en el campo Brent "pesan 300.000 toneladas, lo mismo que el Empire State Building", dice Duncan Manning, director de desmantelamiento de Royal Dutch Shell para ese campo.
Si no hay una plataforma por encima de un pozo, debido a que se ha trasladado a otra más productiva, una plataforma móvil de perforación llamada jack-up o autoelevable se aparca sobre ella para hacer el trabajo, es caro y duplica el costo de tapar el pozo.
Hay tres formas principales para eliminar las superestructuras pesadas.
- La primera es un método que la industria apoda "pequeña pieza", en el cual la propia la grúa de la plataforma arranca partes de la superestructura, dejando caer la chatarra en una barcaza que conduce las piezas a un centro de reciclaje en tierra.
- "El segundo método se llama instalación inversa", señala Manning. "En lugar de despegar pequeños trozos se sacan módulos más grandes con una grúa flotante muy grande amarrada al lado de la plataforma. A continuación, los módulos completos flotan en una barcaza mucho más grande para el reciclaje".
- El tercer método, que Shell va a utilizar en su plataforma Delta Brent, debe ser un todo un espectáculo: las 24.000 toneladas en la parte superior se sacarán en una sola operación utilizando un diseño especial de grúas colocado entre las proas de un gigante catamarán, formado por dos petroleros soldados entre sí, de modo que cada proa se coloca a cada lado de la plataforma.
Una vez que la plataforma está en la ranura entre ambas proas, los brazos de la grúa se deslizan por debajo de la parte superior y la levantan. Al menos, esa es la teoría.
La enorme nave, que pesa poco menos de un millón de toneladas y mide casi medio kilómetro, fue construida en Corea del Sur por el operador de buques Allseas Group.
Se llama Pioneering Spirit (Espíritu pionero) y permite que alrededor del 97% de la parte superior sea reciclada.
Una vez que se ha eliminado la parte superior, hay que lidiar con la estructura submarina de hormigón o la "chaqueta de metal".
A las compañías de petróleo y gas se les permitiría dejar las estructuras de hormigón en el fondo del mar, mientras que deben deshacerse de la mayor parte del metal por encima de ella, por lo menos hasta una profundidad por la que los barcos puedan pasar sin obstáculos.
Bajo el agua entran en juego muchas tecnologías de corte submarino, como chorros de agua abrasivos, cizallas hidráulicas y sierras de diamante, opcionalmente unidas a robots submarinos o vehículos operados a control remoto (ROV).
En el futuro, serán necesarias técnicas mejores y más rápidas para limpiar de plataformas el Mar del Norte. El grupo de Neilson en la Universidad de Aberdeen, junto a Peter Gledhill de la firma Deep Ocean Limited, están trabajando en el perfeccionamiento de técnicas de corte por láser más eficientes y rápidas para estructuras submarinas.
Fuente: www.wradio.com.co
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
Repsol «ha alcanzado un acuerdo histórico para consolidar su negocio de Upstream (Exploración y Producción) en el Mar del Norte de Reino Unido con NEO Energy... Leer más
En un comunicado publicado el martes en su sitio web, la empresa Equinor anunció un descubrimiento a 17 km al oeste del yacimiento de Troll, en el Mar del Norte. Este descubrimiento se... Leer más
Chevron se dispone a poner en marcha un proceso de venta para desprenderse de todas sus operaciones restantes en el Mar del Norte del Reino Unido, ya que pretende centrarse en los activos... Leer más
TotalEnergies está estudiando la posibilidad de adquirir una participación en lo que se convertiría en parte del mayor grupo eólico marino del mundo, según... Leer más
Una bomba en el fondo del mar da al yacimiento petrolífero de Vigdis, en el Mar del Norte, un impulso que aumenta la producción en unos 16 millones de... Leer más
Vår Energi confirma el descubrimiento de petróleo y gas en los pozos de exploración King y Prince en la zona de Balder, en el sur del Mar del Norte. Los pozos... Leer más
El legado de medio siglo del Reino Unido como centro neurálgico del petróleo y el gas en alta mar se verá eclipsado por la industria de la energía... Leer más
Equinor y sus socios Vår Energi, Idemitsu Petroleum y Neptune Energy han realizado el mayor descubrimiento en lo que va de año en la plataforma continental noruega (Norwegian... Leer más
El Gobierno socialdemócrata danés y varios partidos de la oposición han acordado suspender la próxima ronda de licencias y fijar para 2050 el fin total de la... Leer más