Equinor aumenta la producción del yacimiento petrolífero de Vigdis en el Mar del Norte
Una bomba en el fondo del mar da al yacimiento petrolífero de Vigdis, en el Mar del Norte, un impulso que aumenta la producción en unos 16 millones de barriles.
El yacimiento submarino de Vigdis lleva 24 años produciendo petróleo a través del yacimiento de Snorre. Cuando el yacimiento entró en funcionamiento en 1997, se esperaba que produjera 200 millones de barriles.
Hasta ahora ha producido el doble, y según las nuevas estimaciones los recursos recuperables son de 475 millones de barriles.
"Aumentar la producción de los yacimientos existentes es importante para la creación de valor en la plataforma continental noruega. Hemos seguido desarrollando Vigdis en varias fases a lo largo de varios años. Me enorgullece que, junto con nuestros socios y proveedores, hayamos conseguido aumentar aún más la creación de valor del yacimiento", afirma Asbjørn Løve, vicepresidente del yacimiento Snorre.
Aumento de la recuperación gracias a la nueva tecnología
En diciembre de 2018, los socios de la licencia -Petoro, Vår Energi, Idemitsu y Wintershall Dea, así como Equinor- decidieron invertir unos 1.400 millones de coronas noruegas en el proyecto Vigdis Boosting. Se trata de un proyecto de recuperación mejorada de petróleo (IOR), que incluye una estación de refuerzo multifase que aumenta la producción de los pozos existentes. Este bombeo entró en funcionamiento en mayo.
"El proyecto, que proporciona nuevos barriles de petróleo a un precio muy competitivo, se ha completado con excelentes resultados en materia de salud y seguridad", afirma Geir Tungesvik, vicepresidente senior de desarrollo de proyectos de Equinor.
Conectada al oleoducto existente entre Vigdis y Snorre A, la estación de refuerzo ayuda a llevar el flujo del pozo desde el campo submarino hasta la plataforma. Además, reduce la presión en cabeza de pozo, lo que también permite una mayor recuperación de petróleo de los pozos.
"Los equipos avanzados de procesamiento en el lecho marino son fundamentales en nuestra estrategia de fábrica submarina, cuyo objetivo es aumentar y ampliar la producción de los yacimientos existentes y contribuir a nuevas soluciones de desarrollo en los nuevos yacimientos", afirma Tungesvik.
El uso de bombas submarinas es especialmente importante para los yacimientos de aguas profundas con grandes distancias entre las instalaciones submarinas y las plataformas. Otros ejemplos de este tipo de proyectos son la separación y el refuerzo submarino de Tordis, así como la compresión submarina de Gullfaks y la compresión submarina de Åsgard.
Proyecto del oeste de Noruega
El contrato de suministro del sistema de impulsión, incluida la plantilla y la protección de la red de arrastre, se adjudicó a OneSubsea, con ingeniería en Bergen y montaje en Horsøy, cerca de Bergen.
La empresa colabora con subproveedores del oeste de Noruega, como Framo Flatøy, que fabricó la bomba, RadøyGruppen, que fabricó la plantilla submarina, y Luster Mekaniske Industri, que suministró las tuberías.
Además de la estación de bombeo submarina, se han realizado pequeñas modificaciones en Snorre A, que recibe el petróleo de Vigdis, y en Snorre B, que alimenta la nueva estación de bombeo con energía procedente de un nuevo umbilical suministrado por Nexans. Wood ha sido el principal proveedor de las modificaciones y las operaciones marítimas han sido realizadas por Deep Ocean.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La plataforma está situada en los Países Bajos, aproximadamente a un kilómetro y medio de aguas alemanas. El Gobierno alemán ha aprobado la firma de un... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Equinor amplía el mayor campo petrolero de Europa, el Joahn Sverdrup, para impulsar producción hasta 2027. Equinor y sus socios han decidido invertir $1.300 millones (13.000... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más