Equinor aumenta la producción del yacimiento petrolífero de Vigdis en el Mar del Norte
Una bomba en el fondo del mar da al yacimiento petrolífero de Vigdis, en el Mar del Norte, un impulso que aumenta la producción en unos 16 millones de barriles.
El yacimiento submarino de Vigdis lleva 24 años produciendo petróleo a través del yacimiento de Snorre. Cuando el yacimiento entró en funcionamiento en 1997, se esperaba que produjera 200 millones de barriles.
Hasta ahora ha producido el doble, y según las nuevas estimaciones los recursos recuperables son de 475 millones de barriles.
"Aumentar la producción de los yacimientos existentes es importante para la creación de valor en la plataforma continental noruega. Hemos seguido desarrollando Vigdis en varias fases a lo largo de varios años. Me enorgullece que, junto con nuestros socios y proveedores, hayamos conseguido aumentar aún más la creación de valor del yacimiento", afirma Asbjørn Løve, vicepresidente del yacimiento Snorre.
Aumento de la recuperación gracias a la nueva tecnología
En diciembre de 2018, los socios de la licencia -Petoro, Vår Energi, Idemitsu y Wintershall Dea, así como Equinor- decidieron invertir unos 1.400 millones de coronas noruegas en el proyecto Vigdis Boosting. Se trata de un proyecto de recuperación mejorada de petróleo (IOR), que incluye una estación de refuerzo multifase que aumenta la producción de los pozos existentes. Este bombeo entró en funcionamiento en mayo.
"El proyecto, que proporciona nuevos barriles de petróleo a un precio muy competitivo, se ha completado con excelentes resultados en materia de salud y seguridad", afirma Geir Tungesvik, vicepresidente senior de desarrollo de proyectos de Equinor.
Conectada al oleoducto existente entre Vigdis y Snorre A, la estación de refuerzo ayuda a llevar el flujo del pozo desde el campo submarino hasta la plataforma. Además, reduce la presión en cabeza de pozo, lo que también permite una mayor recuperación de petróleo de los pozos.
"Los equipos avanzados de procesamiento en el lecho marino son fundamentales en nuestra estrategia de fábrica submarina, cuyo objetivo es aumentar y ampliar la producción de los yacimientos existentes y contribuir a nuevas soluciones de desarrollo en los nuevos yacimientos", afirma Tungesvik.
El uso de bombas submarinas es especialmente importante para los yacimientos de aguas profundas con grandes distancias entre las instalaciones submarinas y las plataformas. Otros ejemplos de este tipo de proyectos son la separación y el refuerzo submarino de Tordis, así como la compresión submarina de Gullfaks y la compresión submarina de Åsgard.
Proyecto del oeste de Noruega
El contrato de suministro del sistema de impulsión, incluida la plantilla y la protección de la red de arrastre, se adjudicó a OneSubsea, con ingeniería en Bergen y montaje en Horsøy, cerca de Bergen.
La empresa colabora con subproveedores del oeste de Noruega, como Framo Flatøy, que fabricó la bomba, RadøyGruppen, que fabricó la plantilla submarina, y Luster Mekaniske Industri, que suministró las tuberías.
Además de la estación de bombeo submarina, se han realizado pequeñas modificaciones en Snorre A, que recibe el petróleo de Vigdis, y en Snorre B, que alimenta la nueva estación de bombeo con energía procedente de un nuevo umbilical suministrado por Nexans. Wood ha sido el principal proveedor de las modificaciones y las operaciones marítimas han sido realizadas por Deep Ocean.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más