El petróleo WTI cae más de 4 % por aumento de producción y temor a guerra comercial
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de los 65 dólares, lo que refuerza un nuevo sesgo bajista de corto plazo. La presión vendedora sobre el crudo ha permanecido firme mientras los inversionistas digieren algunos reportes de la OPEP+ y crece la incertidumbre por la constante reactivación de la guerra comercial. Si estos factores persisten, podríamos observar una presión vendedora más sostenida en las oscilaciones del precio del crudo en el corto plazo.
¿Qué ha dicho la OPEP+?
En sus últimos informes, la OPEP+ ha señalado que durante la segunda mitad del 2025 la economía global podría rendir mejor de lo esperado, con países como India, China y Brasil superando las previsiones de crecimiento. Sin embargo, aunque estas perspectivas sugieren una mayor demanda, la organización también ha confirmado su decisión de aumentar progresivamente la producción de petróleo, con un incremento previsto de 548 mil barriles diarios a partir de agosto, como se anunció el pasado 5 de julio.
Este aumento ya comienza a reflejarse en los datos más recientes. En junio, la OPEP+ alcanzó una producción de 41.56 millones de barriles por día, lo que representa un aumento mensual de 349 mil barriles frente a mayo. En general, la mayoría de los países miembros han incrementado su producción, destacando Arabia Saudita, que subió de 9.05 a 9.3 millones de barriles diarios desde mayo hasta junio. Esto confirma que la intención de la organización de transitar hacia un entorno de mayor producción global ya se ha puesto en marcha, y es probable que los aumentos se intensifiquen en los próximos meses.
Fuente: MacroMicro
Este nuevo entorno de incremento de producción, impulsado ahora no solo por Estados Unidos sino también por la OPEP, ha despertado preocupaciones sobre un desequilibrio entre oferta y demanda. Si la demanda no crece al ritmo anticipado, es posible que entremos en un escenario de sobreoferta, que podría inundar el mercado con inventarios excedentes. Una acumulación significativa de barriles disponibles podría acentuar la presión vendedora sobre el crudo WTI durante las siguientes semanas.
¿Afecta la guerra comercial?
Los nuevos comentarios desde la Casa Blanca han aumentado en cierta medida las expectativas de ralentización económica mundial, y este nuevo escenario podría afectar las dinámicas económicas de docenas de países a nivel global si no se alcanzan acuerdos concretos. Entre los eventos recientes relacionados con la guerra comercial, destaca la imposición de un nuevo arancel del 30 % sobre zonas como la Unión Europea y México al inicio de esta semana. Además, ha sorprendido que la Unión Europea ya se esté preparando para imponer contramedidas contra Estados Unidos, lo cual no favorece la resolución del conflicto en el corto plazo y podría incrementar la incertidumbre económica global en los próximos meses.
En cuanto a la confianza del mercado petrolero, algunos indicadores de sentimiento han comenzado a verse afectados, especialmente por la falta de certeza sobre el posible impacto de un conflicto comercial más agresivo en la demanda de crudo durante los siguientes meses. Actualmente, el MM Sentiment Indicator, que mide el sentimiento de los inversionistas en el mercado petrolero, refleja un aumento constante en el pesimismo, que ha subido hasta la zona de 50.44 %, mientras que el optimismo ha caído hasta 7.96 % en las últimas jornadas de negociación.
Fuente: MacroMicro
A medida que el sentimiento pesimista continúe aumentando en los indicadores del mercado del petróleo, podría quedar claro que la reciente escalada de la guerra comercial está empezando a influir en la percepción futura sobre los precios del crudo. Si esta incertidumbre se mantiene, es posible que la presión vendedora sobre el WTI se torne aún más relevante en el corto plazo.
Pronóstico técnico del WTI
Fuente: StoneX, Tradingview
- Tendencia rota: Desde inicios de mayo de 2025, el WTI intentó mantener una tendencia alcista a pesar de la volatilidad reciente. No obstante, en las últimas sesiones se ha intensificado la presión vendedora, rompiendo la línea de tendencia que se mantenía vigente. Si esta presión continúa, podría establecerse un nuevo sesgo bajista en las próximas sesiones.
- RSI: La línea del indicador RSI ha comenzado a inclinarse a la baja y actualmente se encuentra por debajo del nivel neutral de 50. Esto refleja que los impulsos vendedores han ganado terreno, y de mantenerse esta trayectoria, podría anticiparse una mayor presión vendedora en el corto plazo.
- TRIX: De forma similar, el indicador TRIX también muestra una pendiente bajista. Esto sugiere que la fuerza promedio de las medias móviles está inclinándose hacia un terreno de venta, lo que podría consolidar un cambio de momentum a favor de los vendedores.
Niveles clave:
- 68 USD – Resistencia relevante: Coincide con la media móvil simple de 200 periodos. Si el precio logra alcanzar nuevamente esta zona, podría reactivarse el sesgo alcista que se había debilitado.
- 65 USD – Soporte cercano: Nivel de soporte asociado a la media móvil de 50 periodos. La permanencia del precio por debajo de este umbral podría confirmar la consolidación de un sesgo vendedor relevante.
- 63 USD – Soporte clave: Área de neutralidad observada entre abril y mayo, se convierte ahora en el nivel de soporte más importante. Si se rompe a la baja, podría marcar el inicio de una tendencia bajista más consistente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más