Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Trump vincula la guerra en Ucrania a los precios del petróleo y destaca el aumento de la producción de OPEP+

El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que una bajada de los precios de la energía forzaría a Vladimir Putin a detener la guerra en Ucrania porque la economía de Rusia "apesta".

"Si la energía baja lo suficiente, Putin dejará de matar gente", ha afirmado Trump durante una entrevista con la cadena CNBC. "Putin dejará de matar gente si la energía baja otros diez dólares por barril. No tendrá otra opción porque su economía apesta", ha añadido.

En este sentido, el mandatario estadounidense ha destacado la bajada de los precios de la energía, con una caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.

Asimismo, ha recordado la decisión de los países de la OPEP y de LA OPEP+ de acelerar su ritmo de producción. "Quieren perforar más porque creo que quieren mi felicidad", ha bromeado.

En su reunión de este domingo, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, los ocho países de la OPEP+ que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, acordaron implementar un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de suministro de agosto.

La decisión de la OPEP+, adoptada en vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo, culmina un año antes de lo previsto la hoja de ruta pactada por los países en diciembre de 2024, cuando acordaron iniciar una retirada gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de abril de 2025.

En este sentido, los países de la OPEP+ han acelerado paulatinamente la intensidad del reajuste de producción, incrementando desde abril en 138.000 barriles al día su oferta, para posteriormente subir el ritmo de producción en 411.000 barriles diarios los tres meses siguientes y añadir otros 548.000 barriles este mes y otra cifra similar sobre la base de la oferta de agosto a partir de septiembre.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas