Trump vincula la guerra en Ucrania a los precios del petróleo y destaca el aumento de la producción de OPEP+
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que una bajada de los precios de la energía forzaría a Vladimir Putin a detener la guerra en Ucrania porque la economía de Rusia "apesta".
"Si la energía baja lo suficiente, Putin dejará de matar gente", ha afirmado Trump durante una entrevista con la cadena CNBC. "Putin dejará de matar gente si la energía baja otros diez dólares por barril. No tendrá otra opción porque su economía apesta", ha añadido.
En este sentido, el mandatario estadounidense ha destacado la bajada de los precios de la energía, con una caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.
Asimismo, ha recordado la decisión de los países de la OPEP y de LA OPEP+ de acelerar su ritmo de producción. "Quieren perforar más porque creo que quieren mi felicidad", ha bromeado.
En su reunión de este domingo, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, los ocho países de la OPEP+ que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, acordaron implementar un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de suministro de agosto.
La decisión de la OPEP+, adoptada en vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo, culmina un año antes de lo previsto la hoja de ruta pactada por los países en diciembre de 2024, cuando acordaron iniciar una retirada gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de abril de 2025.
En este sentido, los países de la OPEP+ han acelerado paulatinamente la intensidad del reajuste de producción, incrementando desde abril en 138.000 barriles al día su oferta, para posteriormente subir el ritmo de producción en 411.000 barriles diarios los tres meses siguientes y añadir otros 548.000 barriles este mes y otra cifra similar sobre la base de la oferta de agosto a partir de septiembre.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más