Trump vincula la guerra en Ucrania a los precios del petróleo y destaca el aumento de la producción de OPEP+
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que una bajada de los precios de la energía forzaría a Vladimir Putin a detener la guerra en Ucrania porque la economía de Rusia "apesta".
"Si la energía baja lo suficiente, Putin dejará de matar gente", ha afirmado Trump durante una entrevista con la cadena CNBC. "Putin dejará de matar gente si la energía baja otros diez dólares por barril. No tendrá otra opción porque su economía apesta", ha añadido.
En este sentido, el mandatario estadounidense ha destacado la bajada de los precios de la energía, con una caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares.
Asimismo, ha recordado la decisión de los países de la OPEP y de LA OPEP+ de acelerar su ritmo de producción. "Quieren perforar más porque creo que quieren mi felicidad", ha bromeado.
En su reunión de este domingo, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, los ocho países de la OPEP+ que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, acordaron implementar un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de suministro de agosto.
La decisión de la OPEP+, adoptada en vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo, culmina un año antes de lo previsto la hoja de ruta pactada por los países en diciembre de 2024, cuando acordaron iniciar una retirada gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de abril de 2025.
En este sentido, los países de la OPEP+ han acelerado paulatinamente la intensidad del reajuste de producción, incrementando desde abril en 138.000 barriles al día su oferta, para posteriormente subir el ritmo de producción en 411.000 barriles diarios los tres meses siguientes y añadir otros 548.000 barriles este mes y otra cifra similar sobre la base de la oferta de agosto a partir de septiembre.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un bombardeo nocturno de las fuerzas de Kiev afectó tanques de combustible esenciales para el suministro logístico de las tropas del Kremlin en la... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más