El proyecto de hidrógeno verde NEOM alcanza un 80% de ejecución y avanza hacia su operación en 2026
El gigantesco proyecto de hidrógeno NEOM de Arabia Saudí alcanza el 80% de ejecución.
El emblemático proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí ha superado un importante hito, con el 80% de sus obras de construcción ya finalizadas en múltiples emplazamientos, según el socio del proyecto Air Products.
El extenso proyecto incluye una planta de producción de hidrógeno ecológico a gran escala, parques solares y eólicos y una red de transmisión integrada. Se espera que todo el complejo comience a funcionar en un plazo de dos años, lo que lo convertirá en la mayor planta de producción de amoníaco a partir de energías renovables del mundo.
Air Products ha confirmado que los 4 GW de capacidad combinada de generación solar y eólica están en vías de completarse a mediados de 2026, y se prevé que los primeros envíos de hidrógeno verde a base de amoníaco comiencen en 2027.
Situada en NEOM, la megaciudad futurista que se está desarrollando en Arabia Saudí, la empresa de hidrógeno verde es propiedad conjunta de ACWA Power, Air Products y la propia NEOM.
Una vez plenamente operativa, la instalación aspira a producir hasta 600 toneladas métricas diarias de hidrógeno verde, convertido en amoníaco para facilitar su transporte y exportación, una solución clave para la descarbonización industrial y del transporte en todo el mundo. Según la NEOM Green Hydrogen Company (NGHC), el proyecto está en consonancia con la Visión 2030 de Arabia Saudí y su Iniciativa Verde Saudí. NGHC estima que su producción podría compensar aproximadamente 5 millones de toneladas métricas de CO? anuales, lo que equivale aproximadamente a retirar 210.000 vehículos de la carretera.
Vientos a favor y en contra
El progreso constante de Arabia Saudí ocurre en un momento en que muchos proyectos de hidrógeno verde en otros lugares se enfrentan a importantes vientos en contra.
A nivel mundial, los acuerdos de compra, un componente crítico para la financiación de proyectos, siguen siendo escasos.
BloombergNEF calcula que sólo un 12% de las plantas de hidrógeno verde de todo el mundo han obtenido compromisos firmes de compra por parte de los clientes.
Los elevados costos iniciales y la necesidad de costosas adaptaciones industriales disuaden a muchos compradores potenciales. Además, el hidrógeno verde sigue siendo hasta cuatro veces más caro que el hidrógeno producido a partir de gas natural (hidrógeno gris).
No obstante, NGHC ha realizado notables progresos en este frente. En marzo de 2025, la empresa saudí ACWA Power firmó un memorando de entendimiento con la alemana SEFE (antigua Gazprom Germania) para suministrar hasta 200.000 toneladas anuales de hidrógeno verde de aquí a 2030.
Aunque todavía no es un contrato de venta vinculante, el acuerdo señala el gran interés de los compradores europeos y contribuye a los esfuerzos en curso para establecer un "puente de hidrógeno»" entre Arabia Saudí y Europa.
Como resultado, NGHC cuenta con compromisos provisionales de demanda para una parte significativa de su capacidad de producción prevista.
Energía verde y expansión petrolera
Aunque Arabia Saudí está aumentando sus inversiones en energías renovables e hidrógeno, sigue manteniendo su posición dominante en petróleo y gas.
El año pasado, Saudi Aramco anunció docenas de nuevos proyectos de investigación y desarrollo en su sede de Dhahran destinados a reducir las emisiones sin dejar de producir unos 9 millones de barriles diarios de crudo.
Aramco prevé que estos avances tecnológicos podrían reducir sus emisiones en un 15% de aquí a 2035, lo que equivale a 51,1 millones de toneladas métricas de CO2 anuales.
“Nuestra estrategia no consiste en sustituir una fuente por otra, sino en mejorar la eficiencia y sostenibilidad de todas las formas de energía para satisfacer la creciente demanda mundial”, declaró Ahmad Al-Khowaiter, vicepresidente Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Aramco.
Parte de esta estrategia incluye importantes inversiones en captura y almacenamiento de carbono (CAC). En su planta de procesamiento de gas de Hawiyah, Aramco captura dióxido de carbono para la recuperación mejorada de petróleo, inyectándolo en yacimientos subterráneos situados a 80 km de distancia.
La empresa pretende reducir el costo de la captura de carbono en un 50% para garantizar la viabilidad comercial y se ha fijado el objetivo de almacenar unos 9 millones de toneladas anuales de CO2 en sus instalaciones de Jubail a partir de 2028.
Paralelamente, Aramco ha ampliado su cartera de hidrógeno, adquiriendo una participación del 50% en Blue Hydrogen Industrial Gases Company (BHIG), filial de Air Products Qudra -una empresa conjunta entre Air Products y Qudra Energy de Arabia Saudí.
Expansión del sector minero
Además de la diversificación energética, Arabia Saudí está acelerando el desarrollo de su sector minero, con el objetivo de aumentar su contribución al PIB de 17.000 millones de dólares a 75.000 millones en 2035.
Las iniciativas recientes incluyen asociaciones con empresas mineras internacionales como Barrick Gold, Ma'aden, Zijin Group de China y Vedanta de India. En diciembre de 2024, el Reino finalizó nueve acuerdos de inversión por valor de más de 35.000 millones de riyales (9.300 millones de dólares) en el marco de su Iniciativa de Resiliencia de la Cadena de Suministro Global, dirigida a minerales críticos necesarios para las tecnologías de baterías y las cadenas de suministro globales.
“Estos acuerdos refuerzan la posición de Arabia Saudí como proveedor clave de materiales críticos, al tiempo que crean capacidad de fabricación nacional y promueven la sostenibilidad”, declaró Khalid Al-Falih, ministro saudí de Inversiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Chevron optimiza su estructura pero mantiene su apuesta por Guyana y nuevos proyectos petroleros. Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la presión de inversionistas... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Arabia Saudí tiene una doble estrategia, liderar en energía verde y mantener expansión petrolera. El proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí se ha... Leer más