El río Magdalena como gran ruta para transportar hidrocarburos en Colombia
Este río, que atraviesa el país de sur a norte, ofrece una gran rentabilidad para el transporte de hidrocarburos y sus derivados.
Como resultado de la reactivación económica de Colombia, luego de dos años de la pandemia de la covid-19, y la mayor demanda de combustibles y petroquímicos, en el primer trimestre de este año Ecopetrol incrementó el transporte de hidrocarburos por el río Magdalena, que atraviesa el país de sur a norte.
Prueba de ello son los 422.000 barriles de diésel y gasolina que se movilizaron durante los primeros tres meses de 2022 en la ruta Barranquilla – Barrancabermeja y los 1,59 millones de barriles de fuel oil entre Barrancabermeja y Cartagena, lo que representó un incremento del 9 % frente al mismo periodo del 2021.
Para garantizar el desarrollo de estas operaciones, Ecopetrol ha puesto en marcha acciones logísticas que buscan consolidar al río Magdalena como una hidrovía que ofrece rentabilidad para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y genera menos emisiones al ambiente.
En ese sentido, desde finales de 2021 se iniciaron operaciones de transporte de diésel y gasolina motor por el río Magdalena para luego llevarlos a los centros urbanos del interior del país a través de la red de poliductos. Esta operación fluvial maneja volúmenes promedio mensuales de 120.000 barriles en cada uno de los combustibles.
A finales de abril también se transportó por primera vez una carga de 594 toneladas de polietileno importado desde Cartagena. El producto fue llevado en barcazas hasta el puerto petrolero de Barrancabermeja para luego ser entregado a los centros de acopio por vía terrestre.
Esta operación abre la puerta para transportar hacia el interior del país más insumos que son materia prima para la industria nacional. Ya se están proyectando actividades logísticas para el transporte fluvial de otros productos requeridos o producidos por la compañía.
De igual forma, por el río Magdalena se están llevando excedentes de productos desde la Refinería de Barrancabermeja hasta los puertos de Barranquilla y Cartagena con destino exportación. A través de la operación logística fluvial se movilizan en promedio 900.000 barriles al mes de fuel oil que se exportan desde Cartagena.
En marzo pasado, se logró un hito importante al descargar en Puerto Bahía (Cartagena) un poco más de un millón de barriles de este producto que viajó vía fluvial desde Barrancabermeja. Adicionalmente, se ha incrementado el volumen de asfalto y aceite liviano de ciclo (materia prima para combustibles marinos) hacia Barranquilla con destino a mercados internacionales.
Mientras el año pasado se movilizaban entre 7.000 y 10.000 toneladas al mes de asfalto, en lo que va de este año el promedio aumentó a entre 18.000 y 20.000 toneladas mensuales. Ecopetrol espera que en el resto del año el volumen alcance unas 40.000 toneladas al mes.
Para garantizar la mayor seguridad en las operaciones que se hacen por el Magdalena, Ecopetrol ha creado el sistema de información fluvial, una herramienta a través de la cual se cuenta con la información necesaria para que la navegabilidad facilite el arribo de los hidrocarburos de una manera segura. Con este sistema se puede tener información confiable sobre el nivel de profundidad, las condiciones climáticas, el caudal y se hace un seguimiento a las barcazas.
“Aunque el río Magdalena siempre ha sido una alternativa de transporte para Ecopetrol, cada vez está tomando más protagonismo en nuestras operaciones fluviales debido a las ventajas competitivas que ofrece. Además, nos permite reducir la movilidad por carreteras y contribuir de esa forma a bajar emisiones al ambiente”, dijo Luis Guillermo Aristizábal gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol.
Fuente: Semana
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
El hidrógeno emerge como un portador energético crítico para descarbonizar sectores de difícil electrificación, según un reciente estudio publicado en... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más