El río Magdalena como gran ruta para transportar hidrocarburos en Colombia
Este río, que atraviesa el país de sur a norte, ofrece una gran rentabilidad para el transporte de hidrocarburos y sus derivados.
Como resultado de la reactivación económica de Colombia, luego de dos años de la pandemia de la covid-19, y la mayor demanda de combustibles y petroquímicos, en el primer trimestre de este año Ecopetrol incrementó el transporte de hidrocarburos por el río Magdalena, que atraviesa el país de sur a norte.
Prueba de ello son los 422.000 barriles de diésel y gasolina que se movilizaron durante los primeros tres meses de 2022 en la ruta Barranquilla – Barrancabermeja y los 1,59 millones de barriles de fuel oil entre Barrancabermeja y Cartagena, lo que representó un incremento del 9 % frente al mismo periodo del 2021.
Para garantizar el desarrollo de estas operaciones, Ecopetrol ha puesto en marcha acciones logísticas que buscan consolidar al río Magdalena como una hidrovía que ofrece rentabilidad para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y genera menos emisiones al ambiente.
En ese sentido, desde finales de 2021 se iniciaron operaciones de transporte de diésel y gasolina motor por el río Magdalena para luego llevarlos a los centros urbanos del interior del país a través de la red de poliductos. Esta operación fluvial maneja volúmenes promedio mensuales de 120.000 barriles en cada uno de los combustibles.
A finales de abril también se transportó por primera vez una carga de 594 toneladas de polietileno importado desde Cartagena. El producto fue llevado en barcazas hasta el puerto petrolero de Barrancabermeja para luego ser entregado a los centros de acopio por vía terrestre.
Esta operación abre la puerta para transportar hacia el interior del país más insumos que son materia prima para la industria nacional. Ya se están proyectando actividades logísticas para el transporte fluvial de otros productos requeridos o producidos por la compañía.
De igual forma, por el río Magdalena se están llevando excedentes de productos desde la Refinería de Barrancabermeja hasta los puertos de Barranquilla y Cartagena con destino exportación. A través de la operación logística fluvial se movilizan en promedio 900.000 barriles al mes de fuel oil que se exportan desde Cartagena.
En marzo pasado, se logró un hito importante al descargar en Puerto Bahía (Cartagena) un poco más de un millón de barriles de este producto que viajó vía fluvial desde Barrancabermeja. Adicionalmente, se ha incrementado el volumen de asfalto y aceite liviano de ciclo (materia prima para combustibles marinos) hacia Barranquilla con destino a mercados internacionales.
Mientras el año pasado se movilizaban entre 7.000 y 10.000 toneladas al mes de asfalto, en lo que va de este año el promedio aumentó a entre 18.000 y 20.000 toneladas mensuales. Ecopetrol espera que en el resto del año el volumen alcance unas 40.000 toneladas al mes.
Para garantizar la mayor seguridad en las operaciones que se hacen por el Magdalena, Ecopetrol ha creado el sistema de información fluvial, una herramienta a través de la cual se cuenta con la información necesaria para que la navegabilidad facilite el arribo de los hidrocarburos de una manera segura. Con este sistema se puede tener información confiable sobre el nivel de profundidad, las condiciones climáticas, el caudal y se hace un seguimiento a las barcazas.
“Aunque el río Magdalena siempre ha sido una alternativa de transporte para Ecopetrol, cada vez está tomando más protagonismo en nuestras operaciones fluviales debido a las ventajas competitivas que ofrece. Además, nos permite reducir la movilidad por carreteras y contribuir de esa forma a bajar emisiones al ambiente”, dijo Luis Guillermo Aristizábal gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol.
Fuente: Semana
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El Grupo Ecopetrol informó este miércoles que más de 475.000 colombianos de diferentes regiones en Colombia se beneficiarán con 27 proyectos que va a... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que, en promedio, la producción de gas comercializado de Colombia, en abril de 2023, presentó un descenso de... Leer más
El ámbito petrolero ha experimentado un declive en las oportunidades de trabajo, con un total de 16.000 puestos perdidos en el lapso de seis meses. La Cámara Colombiana de... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Felipe González Penagos, sobre el aumento del precio de la gasolina en Colombia, indicó que es clave... Leer más
Luego del más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre el estado de las reservas de petróleo y gas en Colombia, el exministro de Hacienda, José... Leer más
Ecopetrol y Repsol informaron de un descubrimiento de petróleo en Colombia: el pozo exploratorio Tinamú-1, ubicado en el municipio de Castilla La Nueva (Meta)... Leer más
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó recientemente de la inminente llegada del fenómeno del Niño, que vendría acompañado de “un... Leer más
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, anunció el regreso gradual del servicio de gas natural a los hogares y establecimientos comerciales del... Leer más
En el marco del Congreso de Naturgas, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, reveló los resultados del informe de reservas de... Leer más