Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan su nivel más alto desde la reactivación de Chevron
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron.
En las siete semanas continúas registradas de despachos de crudo desde Venezuela hacia Estados Unidos, las cifras están en ascenso al punto que durante los tres primeros días de octubre ascendió a los 194.000 barriles diarios.
Este volumen es el nivel más alto desde mediados de agosto, cuando se reactivaron los suministros luego que el gobierno de Donald Trump avaló que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro emitiera una licencia reservada, confidencial y privada a la empresa Chevron para que mantenga sus operaciones en las cuatro empresas en las que tiene operación conjunta con la estatal Petróleos de Venezuela.
En agosto, las exportaciones comenzaron con 74.000 barriles diarios para cerrar el mes en un promedio de 35.000 barriles diarios de crudo según cifras preliminares, pero ya en septiembre se llegó a 85.000 barriles por día.
En los datos más reciente, Venezuela figura como el séptimo suplidor de crudo importado de los Estados Unidos superada por Canadá, México, Libia, Nigeria, Brasil y Arabia Saudita.
Precio del crudo de referencia para Venezuela
El más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó que el precio del crudo Merey, referencia venezolana para las exportaciones petroleras, cerró septiembre en 55,29 dólares por barril ($/b). Con este resultado muestra una disminución de 1,6% frente a los 56,22 dólares de agosto.
En lo que va de año 2025, el Merey promedia 58,80 dólares por barril, mientras que en septiembre de 2024 el promedio fue de 67,15 dólares por barril, lo que representa una caída interanual de 12,4%.
La cesta de la OPEP (ORB, por sus siglas en inglés) mostró un leve repunte mensual, al pasar de 69,73 dólares el 25 de agosto a 70,39 dólares el 25 de septiembre, lo que equivale a un aumento de 0,9%.
en el balance anual, la ORB promedió $71,47 en 2025, frente a los $82,02 en 2024, lo que representa una caída interanual de 12,8%, casi idéntica a la del Merey.
Pese a esa similitud porcentual, la brecha de precios sigue siendo considerable, pues el crudo Merey se mantiene 12,67 dólares por barril por debajo de la cesta OPEP en promedio durante septiembre de 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más
El Centro de Refinación Paraguaná, gigante energético venezolano, navega entre su vasta capacidad y los persistentes desafíos operativos. En Venezuela se encuentra la... Leer más
La cancelación de miles de millones en financiamiento para energía limpia incluyen autos eléctricos y captura de carbono. El gobierno de EE.UU. está considerando... Leer más
Chevron reinicia unidades en su refinería de El Segundo, California, que opera a capacidad reducida tras el incendio. La refinería El Segundo de Chevron, en California, está... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más