Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan su nivel más alto desde la reactivación de Chevron
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron.
En las siete semanas continúas registradas de despachos de crudo desde Venezuela hacia Estados Unidos, las cifras están en ascenso al punto que durante los tres primeros días de octubre ascendió a los 194.000 barriles diarios.
Este volumen es el nivel más alto desde mediados de agosto, cuando se reactivaron los suministros luego que el gobierno de Donald Trump avaló que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro emitiera una licencia reservada, confidencial y privada a la empresa Chevron para que mantenga sus operaciones en las cuatro empresas en las que tiene operación conjunta con la estatal Petróleos de Venezuela.
En agosto, las exportaciones comenzaron con 74.000 barriles diarios para cerrar el mes en un promedio de 35.000 barriles diarios de crudo según cifras preliminares, pero ya en septiembre se llegó a 85.000 barriles por día.
En los datos más reciente, Venezuela figura como el séptimo suplidor de crudo importado de los Estados Unidos superada por Canadá, México, Libia, Nigeria, Brasil y Arabia Saudita.
Precio del crudo de referencia para Venezuela
El más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó que el precio del crudo Merey, referencia venezolana para las exportaciones petroleras, cerró septiembre en 55,29 dólares por barril ($/b). Con este resultado muestra una disminución de 1,6% frente a los 56,22 dólares de agosto.
En lo que va de año 2025, el Merey promedia 58,80 dólares por barril, mientras que en septiembre de 2024 el promedio fue de 67,15 dólares por barril, lo que representa una caída interanual de 12,4%.
La cesta de la OPEP (ORB, por sus siglas en inglés) mostró un leve repunte mensual, al pasar de 69,73 dólares el 25 de agosto a 70,39 dólares el 25 de septiembre, lo que equivale a un aumento de 0,9%.
en el balance anual, la ORB promedió $71,47 en 2025, frente a los $82,02 en 2024, lo que representa una caída interanual de 12,8%, casi idéntica a la del Merey.
Pese a esa similitud porcentual, la brecha de precios sigue siendo considerable, pues el crudo Merey se mantiene 12,67 dólares por barril por debajo de la cesta OPEP en promedio durante septiembre de 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un informe de Transparencia Venezuela advierte que decenas de embarcaciones operan al margen de los controles portuarios y podrían estar vinculadas con transferencias ilegales de crudo. La... Leer más
El director general de YPF ha afirmado que la incorporación de XRG les permitirá avanzar "en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial". La... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima. Venezuela... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más










