Exxon y Rosneft firman acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas en proyectos rusos
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos.
La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética estatal rusa Rosneft han firmado un acuerdo inicial no vinculante parapermitor que Exxon recupere una depreciación de $4.600 millones que realizó sobre sus actividades en Rusia en 2022 tras la invasión de Moscú a Ucrania.
El acuerdo marca un paso tentativo hacia la reparación de las relaciones comerciales entre los dos países, aunque es poco probable que haya más progreso hasta que Moscú avance lo suficiente hacia un acuerdo de paz en Ucrania y tanto Estados Unidos como la Unión Europea relajen las sanciones a Rusia.
Exxon recibió permiso para participar en conversaciones con Rosneft bajo las administraciones del presidente estadounidense Donald Trump y del expresidente Joe Biden. Las conversaciones sobre recuperar las pérdidas han estado en curso desde 2023, dijo el director ejecutivo Darren Woods a Reuters la semana pasada.
Exxon y Rosneft mantuvieron conversaciones mientras oficiales de Estados Unidos y Rusia se reunían para discutir sobre Ucrania, informó Reuters en agosto. Trump se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin a mediados de agosto en Alaska en un intento por convencer a Moscú de aceptar un acuerdo de paz con Ucrania.
Desde entonces, los esfuerzos de paz se han estancado, pero Exxon y Rosneft han continuado las conversaciones. Las compañías firmaron el acuerdo a fines de agosto o principios de septiembre, dijo una de las dos fuentes.
El nuevo acuerdo con Rosneft establece los términos para conversaciones que podrían ayudar a que Exxon recupere la depreciación de $4.600 millones y no es legalmente vinculante, dijeron las dos fuentes.
Cuando se le preguntó en una entrevista el miércoles si Exxon y Rosneft habían llegado a algún acuerdo, Woods dijo que las discusiones eran sobre recuperar pérdidas, sin elaborar más.
Exxon tomó un cargo por deterioro de $4.600 millones por su participación del 30% como operador en un proyecto de petróleo y gas frente a la costa del Pacífico de Rusia, conocido como Sakhalin-1, en abril de 2022.
Muchas empresas occidentales incluyendo Exxon dijeron que se retirarían de Rusia a los días de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, cuando gobiernos alrededor del mundo condenaron la invasión y comenzaron a imponer sanciones.
Exxon dijo que la salida de Rusia significó que perdió acceso a 150 millones de barriles de reservas probadas de petróleo.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto múltiples sanciones a Rosneft y a su director Igor Sechin, un aliado cercano de Putin.
Rusia expropió múltiples activos occidentales luego en 2022 y 2023 en respuesta a que EE.UU. y sus aliados congelaron alrededor de $300.000 millones de activos rusos en Occidente y expropiaron las participaciones de Moscú en varias empresas occidentales.
Otras grandes petroleras también han depreciado activos en Rusia. En febrero de 2022, BP asumió un golpe de hasta $25.000 millones por salir de su participación de casi 20% en Rosneft, que representaba alrededor de la mitad de las reservas de petróleo y gas de BP y un tercio de su producción.
Shell tomó una depreciación de $3.400 millones de sus participaciones en la planta de GNL Sakhalin 2 y los campos petroleros siberianos.
Moscú estaba listo para profundizar las discusiones con Estados Unidos sobre cooperación energética, incluso en el proyecto Sakhalin-1, dijo el viceministro de relaciones exteriores ruso Sergei Ryabkov la semana pasada en comentarios a medios locales.
“Puedo mencionar Sakhalin-1 como el ejemplo más obvio de discusiones que han comenzado”, dijo Ryabkov.
El regreso de Exxon a Rusia sería útil, dijo el gobernador de la isla de Sajalín, Valery Limarenko, este mes.
“Necesitamos desarrollar más y en este sentido, sería más eficiente desarrollar más conjuntamente”, dijo Limarenko.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Se reiteró la importancia de avanzar en los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación. El Ministerio de Minas y Energía... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición. La petrolera estatal colombiana... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más
El MinEnergía lanzó el Incentivo a la Producción 2025 que distribuirá $921.125 millones en municipios del país para proyectos minero-energéticos. El... Leer más
El financiamiento de los seis bancos más grandes de Wall Street para proyectos de petróleo, gas y carbón cayó un 25% en los primeros siete meses de 2025. El... Leer más