Venezuela suspende acuerdos energéticos con Trinidad y exige información sobre pruebas de Exxon
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima.
Venezuela está buscando obtener de Trinidad y Tobago la ubicación y otros detalles sobre las primeras pruebas de campo que realizará Exxon Mobil en un área ultraprofunda que le fue adjudicada recientemente en el país caribeño, según dos fuentes y un documento visto por Reuters.
La Vicepresidenta de Venezuela y ministra de petróleo, Delcy Rodríguez, solicitó la información sobre los planes de Exxon, incluyendo si los posibles descubrimientos podrían extenderse al territorio venezolano. Ella transmitió esto en una reunión que convocó con el jefe interino en Caracas de la misión de la isla, Dayne-Marc Chin Slick, a principios de este mes, según una nota diplomática que él envió al Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad.
Exxon obtuvo el bloque a principios de este año, marcando su regreso a Trinidad para actividades de exploración de petróleo y gas. El bloque está cerca de la frontera marítima con Venezuela y al noroeste del prolífico bloque Stabroek que Exxon opera en la cercana Guyana.
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró persona non grata al primer ministro de Trinidad el martes, marcando este suceso un mayor deterioro de las relaciones bilaterales.
Venezuela suspendió el lunes un amplio pacto energético con el país, incluyendo varios proyectos conjuntos de gas, después de que el Presidente Nicolás Maduro criticara lo que llamó su postura pro-estadounidense en medio de la escalada militar en la región.
Un enfrentamiento similar con Guyana en los últimos años llevó a la suspensión de las perforaciones de Exxon en la parte norte del bloque Stabroek, que fue declarado en fuerza mayor debido a la incapacidad de Exxon para completar el trabajo de exploración allí.
La ministra Rodríguez le dijo al jefe interino de misión de Trinidad, Chin Slick, que, según el el Artículo 8 de un tratado de delimitación sobre fronteras territoriales, cada país debe informar al otro sobre exploraciones planificadas cuando el área se encuentre dentro de los 500 metros (1.640 pies) de la frontera, según la nota diplomática.
Trinidad y Venezuela se sitúan a solo seis millas (9,7 km) de distancia en su punto más cercano.
Trinidad está dispuesta a informar a Venezuela sobre un estudio sísmico que Exxon planea para el próximo año, pero no dará más detalles sobre el plan de trabajo ni dirá si existe la posibilidad de un descubrimiento que se extienda a Venezuela, ya que no se ha realizado ninguno, según mostró el memorando interno del gobierno de Trinidad.
“El Gobierno de Trinidad y Tobago está obligado por disposiciones de confidencialidad y, como consecuencia, no se puede divulgar información específica y detallada sobre las operaciones de Exxon Mobil para el Bloque TTUD 1”, afirmó el memorando del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hasta abril, cuando cambió el gobierno de Trinidad, los dos países mantenían relaciones estrechas, con Caracas otorgando una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad para desarrollar el campo de gas Dragon de 4,2 billones de pies cúbicos en aguas venezolanas.
Venezuela también acordó en 2020 no oponerse a los planes de Trinidad para desarrollar su parte del campo de gas Loran-Manatee de 10 billones de pies cúbicos. Aproximadamente el 73% de las reservas se encuentran en el lado venezolano de la frontera.
Sin embargo, las relaciones bilaterales se han complicado desde la llegada de la nueva Primera Ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar.
Rodríguez dijo esta semana que la actitud de Trinidad hacia Venezuela era “hostil”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El Centro de Refinación Paraguaná, gigante energético venezolano, navega entre su vasta capacidad y los persistentes desafíos operativos. En Venezuela se encuentra la... Leer más
Shell espera el aval de EE.UU. para reanudar el trabajo en el yacimiento de gas Dragón y así abastecer a Trinidad y Tobago. Shell Plc se está preparando para reanudar el... Leer más
El primer ministro iraquí afirmó que "el acuerdo representa un paso importante para el futuro del sector petrolero en Irak y el desarrollo de las relaciones económicas con... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más









