GeoPark y Hocol (filial de Ecopetrol) anuncian descubrimiento de hidrocarburos en Colombia
GeoPark, compañía latinoamericana dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, y Hocol, empresa filial del Grupo Ecopetrol, confirmaron un nuevo éxito exploratorio en el pozo Toritos 1 del bloque Llanos 123, ubicado en Colombia.
Este bloque en el que cada socio tiene participación del 50 %, es operado por GeoPark y está ubicado en el departamento del Meta (Colombia).
El pozo Toritos 1, perforado en zona rural del municipio de Cabuyaro, alcanzó profundidad total en septiembre y se evidenció la presencia de hidrocarburos en las formaciones Barco (Guadalupe) y Gachetá.
Actualmente, se adelantan pruebas de producción y el pozo está produciendo aproximadamente 1.400 barriles de petróleo por día de 14 grados API de la formación Barco (Guadalupe), con un corte de agua de 1 %.
Otros éxitos exploratorios de GeoPark y Hocol, filial de Ecopetrol, en Colombia
De acuerdo con ambas compañías (GeoPark y Hocol), este es el segundo éxito exploratorio en el bloque 123.
El primero fue anunciado el pasado agosto en el pozo Saltador 1, el cual produce aproximadamente 765 barriles de petróleo por día de 16 grados API de la formación Barco (Guadalupe) con un corte de agua de 3 %.
En total, este bloque tiene una producción superior a los 2.100 barriles de petróleo por día netos.
Teniendo en cuenta estos resultados positivos, GeoPark y Hocol están analizando (sujeto a aprobaciones) el nuevo pozo exploratorio Bisbita Centro 1, apuntándole a un prospecto exploratorio localizado al sur del pozo Saltador 1, el cual se perforaría a principios del cuarto trimestre del 2023.
“Estos éxitos exploratorios reafirman el compromiso de GeoPark y Hocol con la estrategia de crecimiento en los cinco bloques exploratorios en la cuenca Llanos que les fueron adjudicados de manera conjunta por la Agencia Nacional de Hidrocarburos en el Proceso Permanente de Asignación de Áreas de 2019”, destacaron las compañías del sector petrolero y gasífero.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más