Insuficiente inversión en exploración petrolera podría provocar un superciclo del crudo después de 2030
La lenta y costosa transición energética y la insuficiente inversión en exploración han llevado a las grandes petroleras y las compañías petroleras nacionales a reorientar su enfoque hacia el petróleo y el gas, y los analistas advierten que podría ser necesario otro superciclo petrolero después de 2030.
La oferta mundial de petróleo al ritmo actual podría no ser suficiente para satisfacer la creciente demanda si crece al ritmo previsto por la OPEP, según la última estimación de recursos de la firma de inteligencia Rystad Energy.
Los recursos petroleros recuperables, incluyendo las estimaciones de yacimientos no descubiertos, se han estabilizado en aproximadamente 1,5 billones de barriles a nivel mundial. Sin embargo, en la revisión más significativa de recursos en los últimos 10 años, Rystad Energy ha reducido su estimación en alrededor de 456 000 millones de barriles para los recursos aún por descubrir.
Esto se debe a que la exploración fronteriza ha colapsado en los últimos años, los costos de perforación y desarrollo offshore se han duplicado en lo que va de la década, y se ha logrado poco éxito en el sector de esquisto fuera de Estados Unidos, con la excepción del reciente auge en el yacimiento Vaca Muerta de Argentina.
Se espera que la reposición de reservas por parte de nuevos proyectos petroleros convencionales sea inferior al 30% de la producción en los próximos cinco años, mientras que la exploración solo reemplazaría alrededor del 10% de las reservas, según estimaciones de Rystad Energy.
Los países productores de petróleo, incluyendo al principal exportador mundial de crudo, Arabia Saudita, y su gigante petrolero estatal, Aramco, llevan años advirtiendo que la disminución de la inversión y la actividad en exploración, y los llamados a “mantener la exploración bajo tierra”, perjudicarían los suministros futuros y desestabilizarían el mercado.
En un mundo con una demanda estancada o en crecimiento después de 2030, se necesitaría otro superciclo petrolero”, afirmó Artem Abramov, subdirector de análisis de Rystad Energy.
“Este escenario requeriría un aumento sustancial en el éxito de la exploración y perforación en zonas de frontera, así como un despliegue acelerado de la recuperación secundaria y el desarrollo a gran escala de yacimientos de esquisto no esenciales en Norteamérica y a nivel mundial”.
Este escenario, por supuesto, sugiere que la demanda de petróleo seguirá creciendo a medio y largo plazo. Esa es la opinión de la OPEP y Saudi Aramco.
Otros analistas predicen que la demanda de petróleo podría alcanzar su punto máximo a principios de la década de 2030, pero ninguno espera que el consumo se desplome; la demanda simplemente se estancará.
Por otro lado, la transición energética se ha visto limitada por los altos costos, los problemas en la cadena de suministro y las ayudas y subvenciones gubernamentales. Ahora es evidente que la transición no será rápida ni pasará desapercibida para los consumidores en sus facturas de energíaSin embargo, las grandes petroleras también se han dado cuenta de que la transición energética será más lenta de lo previsto inicialmente y están impulsando la exploración para satisfacer la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Las grandes petroleras europeas, BP y Shell, han reducido sus inversiones en energías renovables, han vuelto a centrarse en el petróleo y el gas, y ahora buscan reforzar sus carteras de reservas de petróleo y gas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Chevron integra el equipo de exploración de Hess, con el objetivo de desafiar paradigmas y encontrar nuevos yacimientos. Chevron Corp. planea fusionar el equipo de... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Irak y Chevron anuncian un acuerdo de exploración petrolera, señalando un nuevo enfoque en las relaciones con empresas estadounidenses. El primer ministro iraquí Mohammed... Leer más