Insuficiente inversión en exploración petrolera podría provocar un superciclo del crudo después de 2030
La lenta y costosa transición energética y la insuficiente inversión en exploración han llevado a las grandes petroleras y las compañías petroleras nacionales a reorientar su enfoque hacia el petróleo y el gas, y los analistas advierten que podría ser necesario otro superciclo petrolero después de 2030.
La oferta mundial de petróleo al ritmo actual podría no ser suficiente para satisfacer la creciente demanda si crece al ritmo previsto por la OPEP, según la última estimación de recursos de la firma de inteligencia Rystad Energy.
Los recursos petroleros recuperables, incluyendo las estimaciones de yacimientos no descubiertos, se han estabilizado en aproximadamente 1,5 billones de barriles a nivel mundial. Sin embargo, en la revisión más significativa de recursos en los últimos 10 años, Rystad Energy ha reducido su estimación en alrededor de 456 000 millones de barriles para los recursos aún por descubrir.
Esto se debe a que la exploración fronteriza ha colapsado en los últimos años, los costos de perforación y desarrollo offshore se han duplicado en lo que va de la década, y se ha logrado poco éxito en el sector de esquisto fuera de Estados Unidos, con la excepción del reciente auge en el yacimiento Vaca Muerta de Argentina.
Se espera que la reposición de reservas por parte de nuevos proyectos petroleros convencionales sea inferior al 30% de la producción en los próximos cinco años, mientras que la exploración solo reemplazaría alrededor del 10% de las reservas, según estimaciones de Rystad Energy.
Los países productores de petróleo, incluyendo al principal exportador mundial de crudo, Arabia Saudita, y su gigante petrolero estatal, Aramco, llevan años advirtiendo que la disminución de la inversión y la actividad en exploración, y los llamados a “mantener la exploración bajo tierra”, perjudicarían los suministros futuros y desestabilizarían el mercado.
En un mundo con una demanda estancada o en crecimiento después de 2030, se necesitaría otro superciclo petrolero”, afirmó Artem Abramov, subdirector de análisis de Rystad Energy.
“Este escenario requeriría un aumento sustancial en el éxito de la exploración y perforación en zonas de frontera, así como un despliegue acelerado de la recuperación secundaria y el desarrollo a gran escala de yacimientos de esquisto no esenciales en Norteamérica y a nivel mundial”.
Este escenario, por supuesto, sugiere que la demanda de petróleo seguirá creciendo a medio y largo plazo. Esa es la opinión de la OPEP y Saudi Aramco.
Otros analistas predicen que la demanda de petróleo podría alcanzar su punto máximo a principios de la década de 2030, pero ninguno espera que el consumo se desplome; la demanda simplemente se estancará.
Por otro lado, la transición energética se ha visto limitada por los altos costos, los problemas en la cadena de suministro y las ayudas y subvenciones gubernamentales. Ahora es evidente que la transición no será rápida ni pasará desapercibida para los consumidores en sus facturas de energíaSin embargo, las grandes petroleras también se han dado cuenta de que la transición energética será más lenta de lo previsto inicialmente y están impulsando la exploración para satisfacer la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Las grandes petroleras europeas, BP y Shell, han reducido sus inversiones en energías renovables, han vuelto a centrarse en el petróleo y el gas, y ahora buscan reforzar sus carteras de reservas de petróleo y gas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El panorama energético global se encuentra en una encrucijada marcada por la contradicción. Después de años de promesas... Leer más
El presidente Trump ha criticado la transición verde del Reino Unido, pero el gobierno mantiene su compromiso con las energías limpias. El presidente Trump ha... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más
El ministro Edwin Palma aseguró que el paro minero está siendo atendido por la viceministra de Minas quien busca un pronto acuerdo. El ministro de Minas y Energía de... Leer más
Un nuevo informe de Bureau Veritas advierte que, aunque se alcanzan récords en instalaciones de energías renovables, la transición energética sigue siendo desigual y... Leer más
Trump impulsa minería en aguas profundas para asegurar suministro de minerales críticos, inversionistas muestran interés. En abril el presidente de EE.UU., Donald Trump... Leer más
Lo que comenzó como un paro minero giró a uno de carácter regional, con actores que reclaman soluciones urgentes por parte del Gobierno Petro. El departamento de... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más