Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Las consecuencias de paralizar Caño Limón y Caricare

Según informó la revista portafolio y otros medios mediante un comunicado, Ecopetrol dió a conocer la situación, Caño Limón uno de los campos más productores en Colombia, junto con Caricare, están prácticamente paralizados, Colombia esta dejando de producir 893 mil barriles de petróleo durante los 37 días en los que ha dejado de operar. 

En lo corrido del año se han presentado cerca de 26 ataques  a la infraestructura petrolera en regiones de Norte de Santander, Arauca y Boyacá.

Las consecuencias:

  • Además de afectar significativamente la producción del país, el tener cerca de 40 días paralizado este campo y sin poder llevar crudo por el oleoducto, podría generar que la compañía que opera allí Occidental de Colombia (OXY) y Ecopetrol la compañía estatal, decidan suspender los contratos laborales por motivos de fuerza mayor al no haber producción de petróleo.
  • No hay ningún pozo produciendo, el almacenamiento de crudo se encuentra al tope y solo un generador está prendido para alimentar el consumo interno de energía, mientras que los trabajadores de Occidental de Colombia y algunas empresas contratistas cumplen con sus trabajos misionales con rutinas y mantenimientos que están programando las empresas.
  • “la parálisis del campo Caño Limón pone en riesgo 1.600 empleos (el 70% corresponde a trabajadores que viven en Arauca) y la contratación de bienes y servicios con proveedores araucanos, que anualmente es de $70.000 millones”, mencionó la empresa estatal.
  • Ecopetrol, “en solo en regalías se han dejado de recibir $18.600 millones”.
  • Los atentados interrumpen el suministro normal de gas para el nororiente del país, la imposibilidad de evacuar el condensado que produce el campo Gibraltar obligaría a apagar dicha planta, dijo Ecopetrol.
  • Las acciones de las guerrillas también han causado derrames de petróleo en fuentes hídricas como las quebradas El Lorito, El Loro y Culebritas, afluentes del río Catatumbo, en límites con Venezuela.

Fuente: Ecopetrol / Portafolio / Caracol Radio [Publicado 21 de Marzo de 2017] - [Consulta 22 de Marzo de 2017]

 

 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Lorena Pinzon

Noticias relacionadas