México autoriza el fracking para revertir el declive de su producción y reducir su dependencia de importaciones
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética.
En un giro radical en su política energética, México ha presentado un plan a 10 años para revertir el declive de años en la producción de petróleo y gas mediante la explotación de más recursos no convencionales a través del fracking.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha colocado de nuevo sobre la mesa la inclusión de hidrocarburos no convencionales en su apuesta para elevar la producción de crudo y gas en el país, que había sido desechada absolutamente por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Petróleos Mexicanos, o Pemex, la empresa energética más endeudada del mundo, ha registrado caídas en su producción en los últimos años a medida que los campos convencionales maduros en aguas someras se agotan.
Ahora, el gobierno y su gigante energético estatal buscan revitalizar la producción mediante el fracking.
A finales de la década de 2010, el entonces presidente Enrique Peña Nieto buscó abrir cuencas de esquisto, incluida la Cuenca de Burgos, una cuenca rica en gas de esquisto en el noreste de México, para la exploración y desarrollo de gas natural por parte de empresas privadas.
Tras una amplia reforma energética en 2014, México intentó explotar los no convencionales, que requieren fracturación hidráulica, o “fracking”, pero las licitaciones a través de las que se intentaron colocar contratos no fueron exitosas.
El sucesor de Peña Nieto, Andrés Manuel Lopez Obrador acabó con las licitaciones de contratos petroleros con privados y extranjeros y desechó la posibilidad de explotación a través del fracking, condenado por ambientalistas por considerarlo altamente contaminante, así como por el uso de grandes cantidades de agua en sus procesos.
La actual presidenta Claudia Sheinbaum también había dicho durante su campaña electoral que en su gestión no lo permitiría, sin embargo, ha dado un giro y ha acordado dar luz verde al aumento del fracking.
“Vamos a abordar todo el potencial geológico que tenemos”, dijo el director ejecutivo de Pemex, Víctor Rodríguez, durante la presentación del plan.
El plan contempla una contribución “modesta” de no convencionales entre 2026 y 2028 a la producción nacional de hidrocarburos, pero “volúmenes significativos” a partir de 2029.
Pemex ha estado realizando fracking en campos terrestres cercanos a la costa del Golfo de México, pero no reporta la producción de esquisto por separado y no está claro cuánto ha contribuido el fracking a la producción. Lo que sí es claro es que la mayor parte de la producción de petróleo y gas proviene de recursos convencionales en plataformas marinas antiguas en aguas someras.
La constante disminución en la producción de Pemex y las tensas relaciones comerciales y arancelarias con Estados Unidos aparentemente han llevado a México a expandir el fracking doméstico en un intento por reducir su alta dependencia de las importaciones de gas natural desde Estados Unidos.
En la última década, las importaciones mexicanas de gas natural estadounidense, principalmente a través de tuberías, han aumentado gracias a los nuevos gasoductos construidos entre ambos países.
México tiene un estimado de 545 Tcf (billones de pies cúbicos) de recursos técnicamente recuperables de gas de esquisto, el sexto más grande del mundo, según datos del gobierno estadounidense.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
La petrolera dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2025 el próximo 12 de agosto. De manera previa a la publicación de resultados... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Parex Resources anunció sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la petrolera en este periodo? Parex Resources reportó... Leer más
Con este nuevo aumento, el grupo ha revertido en su totalidad los recortes de producción aplicados hace dos años Los precios del petróleo cayeron en las operaciones... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más