México autoriza el fracking para revertir el declive de su producción y reducir su dependencia de importaciones
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética.
En un giro radical en su política energética, México ha presentado un plan a 10 años para revertir el declive de años en la producción de petróleo y gas mediante la explotación de más recursos no convencionales a través del fracking.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha colocado de nuevo sobre la mesa la inclusión de hidrocarburos no convencionales en su apuesta para elevar la producción de crudo y gas en el país, que había sido desechada absolutamente por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Petróleos Mexicanos, o Pemex, la empresa energética más endeudada del mundo, ha registrado caídas en su producción en los últimos años a medida que los campos convencionales maduros en aguas someras se agotan.
Ahora, el gobierno y su gigante energético estatal buscan revitalizar la producción mediante el fracking.
A finales de la década de 2010, el entonces presidente Enrique Peña Nieto buscó abrir cuencas de esquisto, incluida la Cuenca de Burgos, una cuenca rica en gas de esquisto en el noreste de México, para la exploración y desarrollo de gas natural por parte de empresas privadas.
Tras una amplia reforma energética en 2014, México intentó explotar los no convencionales, que requieren fracturación hidráulica, o “fracking”, pero las licitaciones a través de las que se intentaron colocar contratos no fueron exitosas.
El sucesor de Peña Nieto, Andrés Manuel Lopez Obrador acabó con las licitaciones de contratos petroleros con privados y extranjeros y desechó la posibilidad de explotación a través del fracking, condenado por ambientalistas por considerarlo altamente contaminante, así como por el uso de grandes cantidades de agua en sus procesos.
La actual presidenta Claudia Sheinbaum también había dicho durante su campaña electoral que en su gestión no lo permitiría, sin embargo, ha dado un giro y ha acordado dar luz verde al aumento del fracking.
“Vamos a abordar todo el potencial geológico que tenemos”, dijo el director ejecutivo de Pemex, Víctor Rodríguez, durante la presentación del plan.
El plan contempla una contribución “modesta” de no convencionales entre 2026 y 2028 a la producción nacional de hidrocarburos, pero “volúmenes significativos” a partir de 2029.
Pemex ha estado realizando fracking en campos terrestres cercanos a la costa del Golfo de México, pero no reporta la producción de esquisto por separado y no está claro cuánto ha contribuido el fracking a la producción. Lo que sí es claro es que la mayor parte de la producción de petróleo y gas proviene de recursos convencionales en plataformas marinas antiguas en aguas someras.
La constante disminución en la producción de Pemex y las tensas relaciones comerciales y arancelarias con Estados Unidos aparentemente han llevado a México a expandir el fracking doméstico en un intento por reducir su alta dependencia de las importaciones de gas natural desde Estados Unidos.
En la última década, las importaciones mexicanas de gas natural estadounidense, principalmente a través de tuberías, han aumentado gracias a los nuevos gasoductos construidos entre ambos países.
México tiene un estimado de 545 Tcf (billones de pies cúbicos) de recursos técnicamente recuperables de gas de esquisto, el sexto más grande del mundo, según datos del gobierno estadounidense.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
La decisión final de inversión implica un compromiso cercano a 5.000 millones de dólares. La petrolera británica BP ha aprobado la inversión para... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más