Ministro de Hacienda: hay fuerte apetito extranjero para invertir en Colombia; habla de Ecopetrol
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo en entrevista con El Colombiano, que actualmente existe un fuerte apetito extranjero para invertir en diversos sectores en el país.
De acuerdo con el funcionario, esta fue una de las conclusiones tras su viaje a Davos, Suiza, al Foro Económico Mundial.
Incluso, el ministro de Hacienda afirmó que hay fuerte apetito de fondos de inversión del Medio Oriente, Abu Dabi, Catar y Kuwait, que están analizando ampliar sus inversiones.
“Existe un apetito por Colombia en materia de hacer inversiones, como en hidrógeno verde”, dijo el titular de la cartera a El Colombiano.
Y agregó: “Lo más seguro es que se van a cerrar varios convenios con Ecopetrol para hacer pruebas piloto y tratar de construir el futuro de este combustible y en términos de que se pueda desarrollar en Colombia”.
Empresarios extranjeros, con fuerte apetito para invertir en Colombia
En su concepto, el país tiene todas las condiciones dadas para ejecutar este tipo de iniciativas, porque tiene viento, sol y agua, lo cual abre la puerta para su ejecución.
Adicionalmente, planteó que la ubicación geográfica de Colombia es estratégica, ya que tiene salidas tanto por el Pacífico como por el Atlántico, lo cual da aún más interés para los empresarios extranjeros.
En todo caso, Bonilla dijo que se debe arrancar a ejecutar los planes y, para lograrlo, ya se vienen concertando algunos convenios de interés con los empresarios.
Sumado a lo anterior, el ministro de Hacienda dijo que existe fuerte apetito extranjero para invertir en el desarrollo de energías renovables, en especial, en la generación eólica en La Guajira, y la generación solar en parte de la costa Caribe.
“Hay varias intenciones y propuestas para desarrollar en Colombia iniciativas de aluminio verde y otros proyectos. Por ahora esos son acercamientos que en algún momento tienen que madurar”, anotó.
Y detalló que se trata de inversionistas europeos y asiáticos que están manifestando todo el interés y además tienen los recursos.
Sumado a lo anterior, confirmó que el Banco Europeo de Inversiones está buscando desarrollar otro tipo de actividades en Colombia y, de hecho, sus funcionarios visitarán el país para revisar y eventualmente financiar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, en Bogotá.
“Creo que es el momento en que se empiezan a consolidar algunos proyectos entre inversionistas nacionales y extranjeros”, concluyó el funcionario.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del... Leer más
Bancolombia expuso su estimación sobre reservas de petróleo de Ecopetrol con corte a 2024. ¿Cuáles serían los resultados de la petrolera? La... Leer más
El precio del petróleo cae por debajo de los 80 dólares en un panorama marcado por las decisiones de la administración Trump y las complejas dinámicas del mercado... Leer más
Arrow Exploration entregó detalles sobre su actividad operativa en el campo Alberta Llanos en el Bloque Tapir en la Cuenca Llanos de Colombia. Arrow Exploration Corp, en una reciente... Leer más
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos... Leer más