NG Energy avanza en María Conchita y SINÚ-9 y proyecta fuerte crecimiento de producción para 2026
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.
NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de producción de gas en María Conchita y SINÚ-9 la finalización de la perforación del pozo Aruchara-4 ST-1, a lo que agregó que se materializaron avances en infraestructura en ambos proyectos.
La compañía expresó que esto supone un avance significativo para la ampliación de la capacidad de producción, su posicionamiento en el mercado energético y la optimización de sus activos.
En el proyecto María Conchita, ubicado en La Guajira, la producción inicial tras la perforación del pozo alcanzó 15,9 millones de pies cúbicos diarios, pero se prevé que, tras algunas modificaciones, esta pueda aumentar a 19,8 millones de pies cúbicos por día.

Se agregó que podría alcanzar hasta 20 millones de pies cúbicos diarios con más modificaciones en la operación.
A lo que se determinó que se espera que los volúmenes de gas que ya están comercializados a las empresas se vendan en el mercado local a precios superiores a US$11 por millón de BTU.
NG Energy anunció que, de esa manera, espera recuperar la inversión en el pozo, lo cual se materializaría en un plazo de cerca de tres meses.
También se señaló que se esperan pruebas adicionales con la finalidad de reevaluar el potencial de María Conchita. Se indicó que, tras la finalización de Aruchara-4 ST-1, se espera que la plataforma de perforación sea trasladada al pozo Aruchara 3, con la finalidad de realizar operaciones necesarias. El proceso de reacondicionamiento en Aruchara 3 duraría dos semanas.
Se adelantan planes de procesamiento y transporte del bloque a 30 millones de pies cúbicos por día. Se espera que esto se complemente en noviembre.
Actividad de NG Energy en SINÚ-9
La organización, junto con sus socios, instaló equipos para aumentar la capacidad de procesamiento del bloque a 60 millones de pies cúbicos día, lo que a su vez también tiene un margen de mayor expansión.
Según lo afirmó, este proceso aumentaría la capacidad para manejar un mayor volumen de gas y mejoraría la fiabilidad operativa, con lo que SINÚ-9, localizado en Córdoba, se posiciona como un factor clave para la organización, según detalló NG Energy.
Como se mencionó anteriormente, también se están materializando iniciativas en transporte de gas.
Por ello, la empresa dijo que la construcción del circuito inicial del gasoducto en SINÚ-9 avanza según el calendario, y se espera que esté terminada a finales de 2025. Una vez concluya su construcción, se prevé que la capacidad de transporte aumente entre 40 y 45 millones de pies cúbicos día.
Agregó que la perforación del pozo Hechicero 1X, el primero de un cronograma de seis pozos, comenzará en la última semana de noviembre.
“Después de un año dedicado a ampliar la capacidad de infraestructura, la compañía se encuentra en condiciones de aumentar los volúmenes de producción y está preparada para cerrar 2025 con una producción de entre 50 y 55 millones de pies cúbicos día en los dos yacimientos”, agregó Jorge Fonseca, director de la organización.
Añadió que Aruchara 4 fue un éxito y que se espera alcanzar 30 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de María Conchita tras la recompletación del pozo Aruchara 3. En cuanto a SINÚ-9, dijo que la compañía espera perforar seis pozos junto con el pozo Aruchara 5, lo que permitiría aprovechar el potencial del activo.
Brian Paes-Braga, el presidente ejecutivo, manifestó que la empresa espera aumentar su producción en 2026, señalando que los precios del mercado aumentan y que se esperan nuevos volúmenes de María Conchita, los cuales se comercializarían a más de US$11 por millón de BTU. Dijo que la organización espera alcanzar un margen positivo de caja.
“La empresa tiene un balance limpio, ha amortizado US$14 millones de deuda con Maguire Group, lo que deja un saldo de US$26 millones, y espera recibir US$110 millones en efectivo en 2025, según el calendario previsto con Maurel & Prom”, agregó.
Concluyó que las actividades de la compañía impactarían en el suministro de gas en el mercado energético local en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más









