OPEP ve crecimiento más lento de demanda de petróleo para 2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 2023, pero a un ritmo más lento que en 2022, así lo manifestó la entidad en su primer pronóstico para el próximo año. Lea más de petróleo.
En un informe mensual, la Organización indicó que espera que la demanda aumente en 2,7 millones de barriles por día (bpd), o 2,7 %, en 2023. Asimismo, mantuvo el pronóstico de crecimiento de este año en 3,36 millones bpd, según información de Reuters.
“En 2023, se espera que las expectativas de un crecimiento económico global saludable en medio de mejoras en los desarrollos geopolíticos, combinadas con las mejoras esperadas en la contención de COVID-19 en China, impulsen el consumo de petróleo”, precisa el informe de la OPEP.
Entre tanto, según información de Reuters, el pronóstico de demanda de la OPEP para 2023 es más optimista que el de la Agencia Internacional de Energía, otro pronosticador observado de cerca, así como las opiniones iniciales de los delegados de la Organización que piden una desaceleración más pronunciada debido a los altos precios.
Los pronósticos para 2023 asumen que no habrá una escalada de la guerra en Ucrania y que riesgos como la inflación no afectarán gravemente el crecimiento económico mundial, señaló la OPEP.
Asimismo, la OPEP mantuvo el pronóstico de crecimiento económico mundial de este año en 3,5 % y pronosticó un crecimiento de 3,2 % en 2023, y agregó que la incertidumbre estaba sesgada a la baja y que el potencial alcista era “bastante limitado”.
Lo que falta en la OPEP
De acuerdo con información de Reuters, la perspectiva de suministro para 2023 sugiere que el mercado podría permanecer ajustado.
La OPEP espera que la oferta fuera de la entidad se aumente en 1,7 millones de bpd, rezagando el crecimiento de la demanda y una desaceleración a partir de 2022. Es por eso que pronosticó que el mundo necesitará 30,1 millones de bpd en 2023 de sus miembros para equilibrar el mercado, 900.000 bpd más que en 2022.
Finalmente, la OPEP espera que el suministro de petróleo compacto estadounidense, otro término para el esquisto, aumente en 710.000 bpd en 2023, una desaceleración desde los 880.000 bpd en 2022, a pesar de los altos precios que en años anteriores alentaron un crecimiento más rápido.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los... Leer más
El pasado 12 de septiembre 2023, el petróleo extendió su repunte a un máximo de 10 meses a medida que los recortes de producción por parte de los líderes de La... Leer más
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el... Leer más
Este martes, 12 de septiembre de 2023, se conocieron los resultados del más reciente boletín mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo... Leer más
El pasado 5 de septiembre de 2023, Arabia Saudita y Rusia acordaron extender sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta finales de este año, eliminando 1,3... Leer más
Se podrá evitar la emisión de 120 toneladas de CO2 al año, el equivalente a conservar 5 mil árboles. Las empresas Ocensa y Enercer anunciaron que... Leer más
Arabia Saudita extendió su recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día hasta fin de este año 2023... Leer más
La compañía colombiana Industrial Consulting Group (ICG), es uno de los actores clave del sector. A pesar de los anuncios del Gobierno de no autorizar nuevos proyectos, ha mantenido... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, anunció este miércoles que la petrolera colombiana está analizando la posibilidad de reactivar ocho contratos de... Leer más