Parex Resources y Ecopetrol se alían para impulsar la producción en Putumayo y los Llanos
Parex Resources Inc., petrolera canadiense, y Ecopetrol han firmado un acuerdo que otorga a Parex una participación del 50% en cuatro bloques de la Cuenca del Putumayo y en el Bloque Farallones en las estribaciones de los Llanos de Colombia.
Este acuerdo estratégico fortalece la alianza entre ambas compañías y se alinea con la estrategia de Parex de adquirir inventario de desarrollo y explotación de menor riesgo, consolidando su posición en una de las zonas más prolíficas de Colombia.
Puntos clave de la alianza:
- Nueva área central en Putumayo: Parex se enfocará en Putumayo, donde se han recuperado más de 350 millones de barriles de petróleo. Los bloques ofrecen un potencial de crecimiento significativo y la posibilidad de mejorar los factores de recuperación mediante perforaciones de relleno, mejoras en las instalaciones e implementación de recuperación mejorada de petróleo (EOR).
- Reservas probadas: GLJ Ltd., evaluador independiente, ha reconocido 18 millones de barriles en reservas probadas más probables para Parex.
- Operaciones compartidas: Parex operará las actividades de perforación y capital, mientras que Ecopetrol mantendrá la operación de la producción actual y futura.
- Posición extendida en Llanos Foothills: La incorporación del Bloque Farallones añade un objetivo de exploración de primer nivel en esta prolífica zona.
- Producción en línea con las expectativas: Con una producción promedio de 44.700 boe/d en noviembre de 2024, Parex espera alcanzar su guía de producción para el año fiscal 2024.
Detalles de la alianza en Putumayo:
- Fase I: Parex financiará pozos de desarrollo e implementará programas de recuperación secundaria, con un compromiso de gasto de capital de aproximadamente US$175 millones.
- Fase II: Tras la Fase I, Parex recibirá el 50% de toda la producción base existente, además del 50% de la producción incremental.
En resumen:
- Parex y Ecopetrol se asocian para desarrollar bloques en Putumayo y Llanos Foothills.
- El acuerdo fortalece la posición de Parex en Colombia y agrega reservas y potencial de crecimiento.
- La alianza busca mejorar la recuperación de petróleo en Putumayo e impulsar la exploración en Llanos Foothills.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La alianza OPEP+ ya ha anunciado dos aumentos consecutivos de la producción para mayo y junio, cada uno de 411.000 bpd. Los miembros de la OPEP+ están debatiendo un tercer aumento... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más