Parex Resources y Ecopetrol se alían para impulsar la producción en Putumayo y los Llanos
Parex Resources Inc., petrolera canadiense, y Ecopetrol han firmado un acuerdo que otorga a Parex una participación del 50% en cuatro bloques de la Cuenca del Putumayo y en el Bloque Farallones en las estribaciones de los Llanos de Colombia.
Este acuerdo estratégico fortalece la alianza entre ambas compañías y se alinea con la estrategia de Parex de adquirir inventario de desarrollo y explotación de menor riesgo, consolidando su posición en una de las zonas más prolíficas de Colombia.
Puntos clave de la alianza:
- Nueva área central en Putumayo: Parex se enfocará en Putumayo, donde se han recuperado más de 350 millones de barriles de petróleo. Los bloques ofrecen un potencial de crecimiento significativo y la posibilidad de mejorar los factores de recuperación mediante perforaciones de relleno, mejoras en las instalaciones e implementación de recuperación mejorada de petróleo (EOR).
- Reservas probadas: GLJ Ltd., evaluador independiente, ha reconocido 18 millones de barriles en reservas probadas más probables para Parex.
- Operaciones compartidas: Parex operará las actividades de perforación y capital, mientras que Ecopetrol mantendrá la operación de la producción actual y futura.
- Posición extendida en Llanos Foothills: La incorporación del Bloque Farallones añade un objetivo de exploración de primer nivel en esta prolífica zona.
- Producción en línea con las expectativas: Con una producción promedio de 44.700 boe/d en noviembre de 2024, Parex espera alcanzar su guía de producción para el año fiscal 2024.
Detalles de la alianza en Putumayo:
- Fase I: Parex financiará pozos de desarrollo e implementará programas de recuperación secundaria, con un compromiso de gasto de capital de aproximadamente US$175 millones.
- Fase II: Tras la Fase I, Parex recibirá el 50% de toda la producción base existente, además del 50% de la producción incremental.
En resumen:
- Parex y Ecopetrol se asocian para desarrollar bloques en Putumayo y Llanos Foothills.
- El acuerdo fortalece la posición de Parex en Colombia y agrega reservas y potencial de crecimiento.
- La alianza busca mejorar la recuperación de petróleo en Putumayo e impulsar la exploración en Llanos Foothills.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más