Shell abandona los proyectos noruegos de hidrógeno por falta de demanda
Shell ha desechado sus planes de construir una planta de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en la costa oeste de Noruega debido a la falta de demanda, según informó la compañía energética el lunes, días después de que Equinor cancelara un proyecto similar previsto en Noruega.
«No hemos visto que se materialice el mercado del hidrógeno azul y hemos decidido no avanzar en el proyecto», ha declarado a Reuters un portavoz de Shell.
El anuncio de Shell se produce poco después de que el gigante del petróleo y el gas Equinor ASA adoptara una medida similar.
La semana pasada, la multinacional energética estatal noruega anunció que no seguirá adelante con sus planes de construir un gasoducto para transportar hidrógeno de Noruega a Alemania con su socio RWE, alegando falta de clientes y un marco normativo inadecuado.
Equinor iba a construir plantas de hidrógeno que permitirían a Noruega enviar hasta 10 gigavatios anuales de hidrógeno azul a Alemania.
«Hemos decidido interrumpir este proyecto en fase inicial. El gasoducto de hidrógeno no ha demostrado ser viable. Eso implica también que los planes de producción de hidrógeno quedan también aparcados», declaró un portavoz de Equinor.
El viernes, Equinor anunció que había desechado sus planes de producir hidrógeno azul en Noruega y exportarlo a Alemania porque era demasiado caro y no había suficiente demanda.
El hidrógeno derivado del gas natural en combinación con la captura y el almacenamiento de carbono, conocido como hidrógeno azul, se ha presentado como un trampolín para descarbonizar la industria europea y cumplir los objetivos climáticos, pero es más costoso que los métodos tradicionales.
Junto con sus socios Aker Horizons y CapeOmega, Shell había planeado producir unas 1.200 toneladas métricas de hidrógeno azul al día para 2030 en el Centro de Hidrógeno de Aukra, cerca de la planta de procesamiento de gas de Shell en Nyhamna.
La asociación no se renovó cuando expiró en junio de este año y Shell no tiene actualmente otros proyectos activos de hidrógeno en Noruega, dijo el portavoz.
A lo largo de la última década, los expertos en clima han enaltecido el enorme papel que podría desempeñar el hidrógeno para ayudar al planeta a limitar el catastrófico calentamiento global.
De hecho, los modelos net-zero han pronosticado que el hidrógeno podría proporcionar hasta el 20% de la energía primaria mundial en 2050, casi tanto como todas las energías renovables contribuyen actualmente a la combinación energética de Estados Unidos. No es de extrañar que no falten grandes ambiciones en torno al hidrógeno.
Por desgracia, el sector del hidrógeno atraviesa dificultades debido sobre todo a sus elevados costos. Según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), sólo el 12% de las plantas de hidrógeno tienen clientes con acuerdos de compra.
Incluso entre los proyectos que han firmado acuerdos de compra, la mayoría tienen acuerdos vagos y no vinculantes que pueden descartarse discretamente si los compradores potenciales se echan atrás.
El hidrógeno verde obtenido por electrolización de agua con energías renovables cuesta casi cuatro veces más que el hidrógeno gris obtenido a partir de gas natural, o metano, mediante reformación con vapor de metano, pero sin capturar los gases de efecto invernadero emitidos en el proceso. Esto dificulta la construcción de infraestructuras de hidrógeno cuando la demanda puede no materializarse en años.
«Ningún promotor de proyectos en su sano juicio va a empezar a producir hidrógeno sin tener un comprador para él, y ningún banquero en su sano juicio va a prestar dinero a un promotor de proyectos sin una confianza razonable en que alguien va a comprar el hidrógeno», señala Martin Tengler, analista de BNEF.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
Shell espera el aval de EE.UU. para reanudar el trabajo en el yacimiento de gas Dragón y así abastecer a Trinidad y Tobago. Shell Plc se está preparando para reanudar el... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
Según Tempos Energía, "el Brent vive actualmente su momento más estable de 2025". El precio del barril de petróleo Brent podría bajar hacia la zona de los 65... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
El Reporte Global de Gas Natural reveló que la demanda mundial del energético alcanzó en 2024 4.122 Bcm: un aumento de 1,9 % frente a 2024. El más reciente Reporte... Leer más
Un análisis realizado por Wood Mackenzie con IA muestra que esto es así y las empresas petroleras estatales controlan casi el 70% del potencial de recuperación. La... Leer más
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos. La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética... Leer más