Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Petro afirma que “no hay futuro con carbón, petróleo y gas” y denuncia bloqueo del lobby fósil en la COP 30

En el Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), el presidente Gustavo Petro lanzó uno de sus mensajes más directos sobre el futuro energético del país y del mundo. En un discurso de tono vehemente, Petro afirmó que “no hay futuro si se sigue usando carbón, petróleo y gas”, señalando que el planeta se acerca a un punto de no retorno si la comunidad internacional continúa apostando por los combustibles fósiles.

El Mandatario hizo énfasis en que la crisis climática ya está generando impactos medibles, como eventos extremos, pérdida acelerada de biodiversidad y afectaciones a economías vulnerables. En su intervención, Petro destacó que las poblaciones más pobres serán las primeras en pagar el precio de la inacción, puesto que tienen menor capacidad de adaptación frente al deterioro ambiental.

Petro revela bloqueo del lobby petrolero en la COP 30

Durante su discurso, Petro reveló episodios desconocidos de las negociaciones de la COP 30, asegurando que Colombia lideraba una coalición de 40 países que buscaba incluir explícitamente al carbón y al petróleo como responsables principales de la crisis climática. Sin embargo, según el Presidente, el lobby petrolero internacional intervino para frenar el avance del acuerdo, debilitando la iniciativa y evitando compromisos más exigentes para la industria fósil.

“Esta COP pudo haber marcado un punto histórico, pero los intereses económicos de siempre bloquearon lo que era necesario para proteger la vida”, afirmó el Jefe de Estado.

“Si el mundo insiste en una economía fósil, la crisis será más profunda”

El Presidente insistió en que la humanidad no puede seguir sosteniendo un modelo basado en carbón, petróleo y gas, y comparó la situación actual con lo ocurrido en el sector carbonífero colombiano, que experimentó un declive por no anticipar el cambio global en la matriz energética.

Petro advirtió que, si el planeta persiste en este tipo de economía, la crisis climática no solo será inevitable, sino más devastadora. “Las economías que no se adapten sufrirán las mayores pérdidas”, dijo.

Llamado directo a los trabajadores del sector de hidrocarburos

El Mandatario también envió un mensaje directo a la Unión Sindical Obrera (USO) y a los trabajadores de la industria petrolera y gasífera. Señaló que la transición energética no puede construirse sin los trabajadores, y que es necesario abrir un debate nacional sobre el rumbo de la industria en Colombia.

“Tenemos que aprender de lo que pasó con el carbón. No podemos dormirnos mientras el mundo cambia. La transición debe ser un proyecto colectivo, para que nadie quede atrás”, afirmó Petro.

El Presidente insistió en que el país debe prepararse para un futuro en el que la demanda de combustibles fósiles disminuirá globalmente, y en el que Ecopetrol —según dijo— debe ir adaptando su estrategia si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en un nuevo escenario económico.

Un llamado a construir un futuro energético sostenible

Finalmente, Petro convocó a los sectores sindicales, empresariales y sociales a “construir juntos un país más seguro y sostenible”, subrayando que la transformación energética no es opcional sino inevitable.

“Debemos pasar del discurso a la acción. Es el momento de pensar en grande y preparar a Colombia para un futuro sin dependencia fósil”, concluyó.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas