Suecia recurre a la combustión de petróleo mientras los precios de la electricidad se disparan
Suecia confía en una vieja central de petróleo para mantener la luz en el sur, ya que la escasez de generación eólica y las interrupciones nucleares hacen que los precios alcancen un récord.
La central de Karlshamn, que quema fuel-oil pesado y data de principios de los años 70, lleva funcionando con cierta regularidad desde hace una semana, según el operador Uniper SE. Los precios de la electricidad en el sur del país alcanzaron un máximo histórico el miércoles, disparándose hasta un 51% en una subasta de Nord Pool ASA.
Es la última prueba de cómo la lucha contra el calentamiento global ha pasado a un segundo plano mientras Europa se enfrenta a una crisis energética histórica. La quema de petróleo es una fuente fiable de generación de energía - pero uno de los métodos más contaminantes - y se suma al creciente uso de carbón necesario para satisfacer la demanda en la región.
La lucha contra el calentamiento global pasa así a un segundo plano durante la crisis energética.
La central, que tiene una capacidad de 662 megavatios, ha estado funcionando a unos 200 o 300 megavatios y se ha recurrido a ella "con frecuencia durante la última semana, desde la mañana hasta la noche", dijo el portavoz Torbjorn Larsson por correo electrónico.
La planta ha estado utilizando entre 50 y 70 toneladas de combustible por hora, dijo. Eso equivaldría a unos 9.000 barriles diarios en un periodo completo de 24 horas, según los cálculos de Bloomberg.
Tendencia a quemar más petróleo
Aunque el volumen es pequeño en el contexto del mercado mundial del petróleo, subraya una tendencia continuada de los consumidores a quemar más petróleo para generar electricidad mientras los precios del gas natural se disparan hasta alcanzar récords.
La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía elevó su previsión de la demanda mundial de petróleo en 380.000 barriles diarios para el resto de este año, citando el cambio de combustible como una de las razones del aumento. La agencia dijo que la mayor parte del combustible consumido sería gasóleo y fuel-oil.
El sur de Suecia es especialmente vulnerable a los bajos niveles de viento tras el cierre de varios reactores nucleares en los últimos años. El mantenimiento estival de algunas de las unidades existentes hace que la central de Karlshamn sea vital para ayudar a satisfacer la demanda.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más