Tensión entre Israel e Irán impulsa alza en precios del petróleo por temor a interrupciones
Los precios del crudo han subido debido a los informes de un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes.
Los precios del petróleo subieron más de un 1% el miércoles después de que los informes de que Israel podría estar preparándose para atacar las instalaciones nucleares iraníes hicieran temer una interrupción del suministro en Medio Oriente.
La posibilidad de un ataque israelí amenaza con interrumpir las actuales negociaciones entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, lo que podría desembocar en un conflicto más amplio en Medio Oriente.
Un ataque directo a Irán por parte de Israel causaría estragos en estas negociaciones y aumentaría el riesgo de un conflicto más amplio en Medio Oriente una vez más. Esto, a su vez, amenazaría con afectar al suministro de petróleo, provocando una subida de los precios de referencia.
Los precios del crudo
Los futuros del Brent subieron 81 centavos, o un 1,24%, hasta los 66,19 dólares por barril a las 1016 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subió 83 centavos, o un 1,34%, a 62,85 dólares.
La amenaza de una escalada entre Israel e Irán contrarrestó noticias bajistas para el petróleo como el informe semanal de inventarios del Instituto Americano del Petróleo, que mostró una acumulación de 2,5 millones de barriles, y la noticia de que la producción de petróleo de Kazajstán aumentó un 2% en mayo, desafiando las presiones de la OPEP+ para reducir la producción.
Teniendo en cuenta que Irán exporta más de 1,5 millones de barriles al día (bpd), el temor a una interrupción del suministro ha contribuido a la subida de los precios.
Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un ataque israelí podría alterar los flujos procedentes del país.
Una escalada de este tipo entre ambos países no sólo pondría en peligro el suministro iraní, sino también el de gran parte de la región.
No estaba claro si los líderes israelíes habían tomado una decisión final, añadió CNN citando a los funcionarios.
También preocupa que Irán pueda tomar represalias bloqueando el paso de petroleros por el estrecho de Ormuz, a través del cual Arabia Saudí, Kuwait, Irak y Emiratos Árabes Unidos exportan crudo y combustible.
Estados Unidos e Irán han celebrado varias rondas de conversaciones este año sobre el programa nuclear iraní, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reactivado una campaña de sanciones más duras a las exportaciones de crudo iraní.
Hay diversas perspectivas dentro del gobierno de Estados Unidos con respecto a la probabilidad de que Israel siga adelante con un ataque, con la decisión final potencialmente dependiente del resultado de las negociaciones de Trump con Irán.
A pesar de las discusiones, funcionarios estadounidenses y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, hicieron comentarios el martes indicando que ambas partes siguen lejos de una resolución.
Sin embargo, hubo algunos indicios de mejora del suministro de crudo. Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina y destilados cayeron, según informaron fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Americano del Petróleo publicadas el martes.
Los inversores también evaluarán los datos de existencias de petróleo de EE.UU. de la Administración de Información Energética más tarde el miércoles.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
Los ataques de Israel a Irán han duplicado las tarifas de petroleros en el estrecho de Ormuz, elevando costos de flete y seguros. Las tarifas de los petroleros para la ruta a través... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más