Transporte del Grupo Ecopetrol avanza en sostenibilidad y reducción de emisiones
El Segmento Midstream del Grupo Ecopetrol, liderado por Cenit, ha reducido cerca de 94.000 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) en los últimos cinco años. Este logro ambiental es comparable a proteger un área similar al tamaño de más de 1.500 canchas de fútbol.
Impulso de fuentes de energía renovable
El segmento de transporte, que incluye empresas como Ocensa, Oleoducto de Colombia (ODC) y Oleoducto de los Llanos (ODL), incorporó 104 megavatios de capacidad instalada en su matriz energética a partir de fuentes renovables, como solar fotovoltaica, hidráulica y cinética. Esta capacidad es suficiente para energizar en promedio 94.000 viviendas en Colombia.
Con 18 proyectos de fuentes no convencionales, el Grupo Ecopetrol promueve un uso energético más limpio y sostenible, reduciendo su huella de carbono y avanzando en la transición energética.
Iniciativas clave de descarbonización
El Segmento de Transporte ha implementado diversas acciones para reducir sus emisiones:
- Energías renovables: Incorporación de proyectos de energía solar, hidráulica y cinética en la matriz energética.
- Eficiencia energética: Electrificación de estaciones y uso de créditos de energía renovable.
- Créditos de carbono: Compra de 1,8 millones de créditos provenientes de proyectos de reforestación y protección contra la deforestación. Estas iniciativas han beneficiado a más de 16.981 personas en los departamentos de Chocó, Caquetá, Vichada y Guainía.
Compromiso con la transición energética
Alexander Cadena, presidente de Cenit, destacó que estos proyectos reafirman el compromiso del segmento de transporte con la transición energética, diversificando el portafolio del Grupo Ecopetrol.
Por su parte, Ricardo Roa, presidente del Grupo Ecopetrol, señaló:
"Con los 104 MW de capacidad instalada en el segmento de transporte, superamos la meta de 100 MW fijada para 2024, consolidando nuestro aporte a Colombia y a la transición energética."
Reconocimientos y logros
Desde 2019, el segmento ha logrado una reducción significativa de emisiones, que equivalen a la protección de bosques del tamaño de 1.500 canchas de fútbol. Además, renovó su certificación de Carbono Neutralidad gracias a iniciativas enfocadas en la implementación de energías renovables para autoconsumo y programas de eficiencia energética.
Con estas acciones, el Grupo Ecopetrol reafirma su liderazgo en sostenibilidad y su compromiso con un futuro energético más limpio para Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
El hidrógeno emerge como un portador energético crítico para descarbonizar sectores de difícil electrificación, según un reciente estudio publicado en... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más