YPF, Shell y Vista Oil&Gas y sus opiniones sobre la senda exportadora del crudo en Vaca Muerta
YPF, Shell y Vista Oil&Gas coincidieron que la senda exportadora del crudo de la formación debe alcanzarse en una década. Para el gas el horizonte es más amplio.
Las operadoras YPF, Shell y Vista Oil&Gas, que participaron de último bloque de las Jornadas de Energía, coincidieron que el petróleo de Vaca Muerta solo tiene 10 años para desarrollar un sendero exportador continuo y no por obligación. Para el mercado del gas aseguran que todavía hay tiempo para prepararse, pero dependerá de lo que pase con el petróleo la próxima década.
Los directivos de las petroleras detallaron los trabajos que realizan en Vaca Muerta, los objetivos que tienen de cara al 2021 y cómo se organizaron para enfrentar los meses de pandemia.
YPF: "En 4 años queremos exportar 100.000 barriles de petróleo por día", señaló en la apertura de su exposición el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano en las Jornadas de Energía de Río Negro.
"El objetivo que tenemos es de crecer para construir una empresa y una industria para poder exportar petróleo y esto de alguna manera comienza a mover al resto de la industria, algo que impacta en el país".
El directivo aseguró que el objetivo que tiene la empresa es crecer para construir una petrolera y una industria para que pueda soportar un modelo exportador de petróleo.
Sobre las adversidades que le presentó la compañía la pandemia del coronavirus Iuliano aseguró que tuvieron que mejorar el sistema operativo pero sobre todo "plasmar un camino de eficiencia" que los lleve a tener costos competitivos para poder hacer viable el plan exportador.
"Nadie espera que el precio del barril vuelva a ser como en la pre pandemia", sostuvo el directivo y agregó: "Para el futuro de la industria necesitamos que todos nuestros proyectos puedan subsistir con precios bajos de mercado y para eso necesitamos eficiencia".
Segun confirmó Iuliano, para poder mantener la cifra exportadora a largo plazo, la firma deberá realizar al rededor de 400 pozos por año para cumplir con su plan exportador. "Ese es un volumen nos presenta el desafío de operar varios bloques en paralelo".
"Tenemos que ser muy eficientes en cada dólar que metemos en Vaca Muerta", dijo Iuliano y remarcó la importancia del acuerdo alcanzado con el sindicato de Petroleros Privados de la región.
"Tenemos que hacer conocido el crudo de Vaca Muerta en el mundo", agregó. Esto tiene que ver directamente con las exportaciones, aseguró que para mantener clientes deben ser continuas en el largo plazo para no sufrir rebajas de precios por parte de los compradores.
Sobre el mercado del gas, el directivo de YPF expresó que el escenario es más arduo que el del petróleo. Remarcó que se es necesario continuar bajando los costos y lograr un break even menor a 1,5 dólares. Además resaltó la necesidad de tener en el país una planta de GNL para poder exportar la producción.
Shell: "Ha sido un año muy complicado para los trabajadores y para nosotros mismos. La industria ha tenido un impacto fuerte en la caída de precios y demanda", expresó el presidente para Argentina de Shell, Sean Rooney. El directivo aseguró la pandemia agarró a la compañía "en un mal momento" para sus desarrollos de Vaca Muerta.
Según sus planes, para este año debían comenzar a incrementar la producción de sus desarrollos masivos pero no pudieron por las condiciones de demanda y sanitarias. Sin embargo, confirmó que en plena pandemia pudieron lograr un récord para el sector de upstream de la compañía en Vaca Muerta. "Terminaos un pad de 4 pozos con un promedio de casi 9 etapas de fractura, para nosotros es un récord, un día se alcanzaron las 13 etapas trabajando con células y todos los protocolo", detalló Rooney. "Fue gracias a los trabajadores y la calidad excelente de mano de obra y la experiencia que tienen las empresas de acá en Argentina", sostuvo.
Sobre el segmento del gas el presidente de Shell opinó lo mismo que Iuliano de YPF: mayor mercado y fuertes inversiones. "Un nivel de gas grande necesita un nivel de mercado grande y plantas de GNL grandes. Se necesitan muchos más pozos que los actuales y una inversión de 10.000 millones de dólares", detalló. "Si hacen una política de Estado que de confianza en el largo plazo podemos ver otro desarrollo masivo en el futuro", concluyó Rooney.
Vista: "La pandemia fue un recorrido de gran aprendizaje. En marzo pusimos a todo nuestro personal en sus casas, y diseñamos protocolos para mantener las operaciones de campo", dijo en su disertación el gerente de Operaciones de Vista Oil&Gas, Matías Weissel. Weissel aseguró que uno de los segmentos donde lograron optimizar en pandemia fue en su diseño de pozos.
"Aprovechamos para trabajar fuerte y duro en nuestro diseño de pozos. Pensando en un pozo que nos permita navegar este negocio de precios bajos", sostuvo. Son pozos de 2800 metros de longitud con 60 metros entre cada etapa de fractura con 47 aproximadamente. Por la caída en la demanda local y al no ser una empresa integrada, desde Vista Oil&Gas exportaron un 70% de la producción de Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina entre mayo y septiembre. Eso se tradujo en envíos al exterior por 2,5 millones de barriles de petróleo. Los principales destinos fueron Chile, Brasil, Bahamas y Estados Unidos.
"El crudo de Vaca Muerta se probó en varias refinerías de la región y todas destacaron su calidad", expresó Weissel. Al igual que la mayoría de las petroleras que operan en Vaca Muerta el directivo aseguró la baja de costos es una de las claves para sostener los desarrollos hidrocarburíferos en escenarios de precios bajos.
"Nuestro diseño operacional lo llamamos Faro, porque ilumina nuestras operaciones y a través de la tecnología busca ser más eficiente y seguro", detalló. "Para seguir creciendo en el 2021 necesitamos seguir conversando con nuestros bancos y al mismo tiempo un barril entre 40 y 45 dólares. En ese contexto, Vista va a seguir adelante con su plan de crecimiento en Vaca Muerta", cerró.
Fuente: Diario Río Negro
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades... Leer más
Exxon negocia con Trinidad y Tobago la exploración de 7 bloques petroleros en aguas profundas, cerca de su exitoso yacimiento en Guyana. ExxonMobil ha iniciado negociaciones con el... Leer más
Chevron y ExxonMobil superan su rivalidad para explotar juntas el estratégico yacimiento Stabroek. Tras la finalización de la adquisición de Hess Corporation por parte de... Leer más
Estas petroleras no son las "supermajors" pero ejercen un poder significativo en la energía global y la geopolítica. Cuando se habla de las grandes petroleras, siempre surglos... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más
"Se trata de nuevas especulaciones del mercado. No hay conversaciones", ha aclarado un portavoz de Shell. Royal Dutch Shell ha negado estar en conversaciones con BP para comprar... Leer más