Estudiantes argentinos de la UBA-YPF se coronan campeones mundiales del PetroBowl 2025 en Houston
El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera.
Cinco estudiantes argentinos se consagraron campeones del PetroBowl 2025, el campeonato mundial de conocimientos en ingeniería en petróleo y gas que organiza anualmente la Sociedad Internacional de Ingenieros en Petróleo (SPE). El equipo, identificado como UBA-YPF, se impuso en la final ante un conjunto brasileño y se alzó con el primer premio, un cheque por 5.000 dólares.
La competencia tuvo lugar en Houston, Estados Unidos, y reunió a los 32 equipos universitarios más destacados del mundo, seleccionados previamente en las fases regionales del certamen. Para llegar a la instancia global, los representantes argentinos habían participado en mayo de la etapa regional de América Latina y el Caribe que se disputó en Río de Janeiro, donde consiguieron su clasificación tras competir con equipos de toda la región. La delegación argentina también estuvo integrada por un equipo del ITBA, que logró llegar hasta las semifinales.
El PetroBowl es un torneo tipo quiz bowl que evalúa el conocimiento de estudiantes universitarios sobre aspectos técnicos y no técnicos vinculados a la industria del petróleo y el gas. Con preguntas rápidas y temáticas específicas, la competencia pone a prueba tanto la preparación académica como la capacidad de reacción de los participantes. El campeonato se desarrolla en tres fases: nacional, regional e internacional.
El equipo UBA-YPF estuvo conformado por cinco estudiantes, entre ellos Catalina Daniel Montes, quien ejerció la capitanía del conjunto. Montes estudia Ingeniería en Petróleo en la UBA, egresó de la escuela ORT y cuenta con experiencia como pasante en YPF y Tecpetrol. Junto a ella compitió Nadine Sofía Dinoto, también estudiante de Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Buenos Aires, que cursa el cuarto año de la carrera y realiza una pasantía en el área de Ingeniería de Reservorios de YPF. El resto del equipo no fue identificado en el comunicado oficial, aunque se indicó que estaba integrado por estudiantes de distintas casas de estudio, no solo de la UBA.
Durante más de un año, los integrantes del equipo se prepararon para superar las distintas etapas del certamen, con una rutina que incluyó entrenamientos específicos y revisión exhaustiva de contenidos técnicos del sector. La victoria en Houston coronó un proceso que incluyó el apoyo de YPF, donde algunos de los jóvenes realizan pasantías, y la colaboración de United Airlines, que facilitó los pasajes para que los estudiantes pudieran viajar a Estados Unidos.
“Un logro que refleja el espíritu de YPF: dar la milla extra para alcanzar grandes objetivos”, escribió el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, al anunciar la consagración en su cuenta oficial de la red social X. El ejecutivo agregó además que “también quiero destacar al equipo ITBA-YPF, que llegó a semifinales. Acompañé a ambos grupos en distintos momentos y fui testigo del esfuerzo, la dedicación y el compromiso con los que se prepararon”. En su mensaje, remarcó: “El talento joven argentino sigue demostrando que está a la altura de los desafíos globales”.
La organización del campeonato también celebró la performance del conjunto argentino. “El equipo de UBA aportó una visión aguda, un pensamiento rápido y un trabajo en equipo imparable para llevarse a casa el máximo honor”, destacaron los responsables del PetroBowl al entregar el reconocimiento. Y subrayaron que “su dedicación y brillantez continúan inspirando a la próxima generación de profesionales de la energía en todo el mundo”.
Desde YPF, en tanto, señalaron que la participación en el campeonato mundial fue “un logro y una oportunidad única”, que pone en evidencia “el talento argentino y el compromiso de nuestros futuros profesionales con los desafíos del sector energético”.
La consagración en Houston no solo marcó el cierre de una etapa de formación intensiva, sino que además posicionó al equipo UBA-YPF como referente en un escenario global, frente a universidades y estudiantes de distintos continentes, todos especializados en los mismos temas. La final ante el equipo brasileño fue el último paso de un recorrido competitivo que comenzó en el país, se extendió por América Latina y culminó con la obtención del título internacional.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más
La silenciosa expansión petrolera que desafía los objetivos climáticos. Varios países productores de petróleo clave, como Emiratos Árabes Unidos, Irak... Leer más
Revisar los impuestos de referencia que la industria paga sobre el petróleo y la venta de licencias de exploración son las alternativas propuestas. El Ministerio de Energía... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más