Acipet advierte: Colombia tiene baja capacidad de autosuficiencia en petróleo y gas
El presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Luis Guillermo Acosta, explicó que, de los 331 contratos de exploración y producción de petróleo y gas en Colombia, solo se cuenta con 175 contratos para desarrollar los recursos de hidrocarburos del futuro.
“Hay 331 contratos vigentes de la ANH, nueve contratos de yacimientos no convencionales, 273 contratos se encuentran en etapa de ejecución, 35 suspendidos y 63 en trámite de terminación”, precisó Acosta.
De acuerdo con las cifras de Acipet, de los 35 contratos suspendidos: 18 son por conflictividad social, diez por orden público, cuatro por trámites ambientales y tres no incorporan recursos.

“Esto es algo que debemos atacar en el país para poder salir adelante y mandar un mensaje de confianza a la inversión extranjera”, destacó el experto.
El líder gremial destacó que, en términos efectivos, Colombia solo cuenta -en este momento- con 175 contratos. “Pero de esa cifra, la probabilidad de éxito que tenemos, de acuerdo con nuestros colegas los geólogos, es entre un 13 % a un 15 % máximo”, precisó.
Relató que, al multiplicar esos 175 contratos por esos porcentajes, arroja que la capacidad que tiene el país de tener esa autosuficiencia energética para el futuro es poca.
“Por lo cual estamos pregonando que se continúe con la exploración en Colombia, porque corremos el riesgo de que ese 13 % sea cero y nos quedemos sin autosuficiencia energética a futuro, asumiendo todas las consecuencias”, expuso el presidente de Acipet.
175 contratos de petróleo y gas en Colombia no serían suficientes
Para Carlos Leal, presidente junta Directiva de Acipet, este número de contratos es muy poco dado el éxito exploratorio que tiene Colombia. Aseguró que el país todavía tiene cuencas “bastante provisorias en términos de recursos”.
Pero para encontrar a estos recursos -que cada vez son más complejos de encontrarlos- se requiere exploración y más actividad. “No es posible que vayamos en declinación con respecto a los pozos de exploratorios”, manifestó Leal.
Además, señaló que -en lo que va de 2023- ha habido una reducción de pozos de más o menos el 30 %, con lo cual no se aseguraría encontrar recursos pronto.
Para el gremio, “las perforaciones de los pozos exploratorios o el desarrollo de pilotos no son un capricho de la industria, sino que hacen parte de la metodología científica de lo que son las geociencias. El símil podría ser como cuando los médicos toman una radiografía o un examen de sangre para dar un diagnóstico de algo puntual”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más