Acipet advierte: Colombia tiene baja capacidad de autosuficiencia en petróleo y gas
El presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Luis Guillermo Acosta, explicó que, de los 331 contratos de exploración y producción de petróleo y gas en Colombia, solo se cuenta con 175 contratos para desarrollar los recursos de hidrocarburos del futuro.
“Hay 331 contratos vigentes de la ANH, nueve contratos de yacimientos no convencionales, 273 contratos se encuentran en etapa de ejecución, 35 suspendidos y 63 en trámite de terminación”, precisó Acosta.
De acuerdo con las cifras de Acipet, de los 35 contratos suspendidos: 18 son por conflictividad social, diez por orden público, cuatro por trámites ambientales y tres no incorporan recursos.

“Esto es algo que debemos atacar en el país para poder salir adelante y mandar un mensaje de confianza a la inversión extranjera”, destacó el experto.
El líder gremial destacó que, en términos efectivos, Colombia solo cuenta -en este momento- con 175 contratos. “Pero de esa cifra, la probabilidad de éxito que tenemos, de acuerdo con nuestros colegas los geólogos, es entre un 13 % a un 15 % máximo”, precisó.
Relató que, al multiplicar esos 175 contratos por esos porcentajes, arroja que la capacidad que tiene el país de tener esa autosuficiencia energética para el futuro es poca.
“Por lo cual estamos pregonando que se continúe con la exploración en Colombia, porque corremos el riesgo de que ese 13 % sea cero y nos quedemos sin autosuficiencia energética a futuro, asumiendo todas las consecuencias”, expuso el presidente de Acipet.
175 contratos de petróleo y gas en Colombia no serían suficientes
Para Carlos Leal, presidente junta Directiva de Acipet, este número de contratos es muy poco dado el éxito exploratorio que tiene Colombia. Aseguró que el país todavía tiene cuencas “bastante provisorias en términos de recursos”.
Pero para encontrar a estos recursos -que cada vez son más complejos de encontrarlos- se requiere exploración y más actividad. “No es posible que vayamos en declinación con respecto a los pozos de exploratorios”, manifestó Leal.
Además, señaló que -en lo que va de 2023- ha habido una reducción de pozos de más o menos el 30 %, con lo cual no se aseguraría encontrar recursos pronto.
Para el gremio, “las perforaciones de los pozos exploratorios o el desarrollo de pilotos no son un capricho de la industria, sino que hacen parte de la metodología científica de lo que son las geociencias. El símil podría ser como cuando los médicos toman una radiografía o un examen de sangre para dar un diagnóstico de algo puntual”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más