OPEP+ se mueve lento: aumenta producción, pero no cumple lo pactado
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP.
El ministro de Petróleo de Kuwait, Tariq al Roumi, ha mostrado su optimismo respecto a "los fundamentos del mercado" de petróleo, defendiendo la política de la alianza petrolera OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, para un mercado estable y seguro.
Según un comunicado del Ministerio de Petróleo kuwaití, Al Roumi hizo esta declaración tras una reunión el lunes por videoconferencia del comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC), en la que expresó su "optimismo" respecto a los fundamentos del mercado, aclarando que los esfuerzos de la OPEP+ van en favor de la seguridad de la energía y la estabilidad y el balance del mercado.
Indicó que en ese encuentro los reunidos abordaron el compromiso de la OPEP+, integrada por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados externos, con los recortes voluntarios de la producción acordados.
Kuwait y el petróleo
"La reunión reflejó el compromiso de los Estados miembros en lo que se refiere a la cooperación en apoyo a la economía mundial y el refuerzo de la confianza de los inversores en el mercado petrolero", dijo el ministro.
OPEP+, que en los pasados años redujo su producción en busca de "la estabilidad del mercado", aumentó en junio pasado su oferta de crudo hasta los 51,56 millones de barriles diarios (mbd), un 0,8% más que el mes anterior, sin llegar a cumplir plenamente con las subidas de producción acordadas.
En conjunto, los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP.
Estas cifras, calculadas en base a estimaciones de institutos independientes, revelan que el incremento total quedó por debajo de lo acordado (411.000 bd) en mayo pasado por un grupo clave de la alianza.
Desde el 1 de abril, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán están implementando un acuerdo para devolver progresivamente al mercado un total de 2,2 mbd que habían reducido en 2023.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
CNOOC comienza extracción de crudo pesado en su mayor yacimiento superficial marino, con reservas probadas de 730 millones de barriles en el Mar de Bohai. La empresa CNOOC... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más
La OPEP+ anunció un inesperado aumento en la producción de crudo. El cartel petrolero sorprendió a los mercados al anunciar un incremento de producción para agosto... Leer más