OPEP+ se mueve lento: aumenta producción, pero no cumple lo pactado
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP.
El ministro de Petróleo de Kuwait, Tariq al Roumi, ha mostrado su optimismo respecto a "los fundamentos del mercado" de petróleo, defendiendo la política de la alianza petrolera OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, para un mercado estable y seguro.
Según un comunicado del Ministerio de Petróleo kuwaití, Al Roumi hizo esta declaración tras una reunión el lunes por videoconferencia del comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC), en la que expresó su "optimismo" respecto a los fundamentos del mercado, aclarando que los esfuerzos de la OPEP+ van en favor de la seguridad de la energía y la estabilidad y el balance del mercado.
Indicó que en ese encuentro los reunidos abordaron el compromiso de la OPEP+, integrada por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados externos, con los recortes voluntarios de la producción acordados.
Kuwait y el petróleo
"La reunión reflejó el compromiso de los Estados miembros en lo que se refiere a la cooperación en apoyo a la economía mundial y el refuerzo de la confianza de los inversores en el mercado petrolero", dijo el ministro.
OPEP+, que en los pasados años redujo su producción en busca de "la estabilidad del mercado", aumentó en junio pasado su oferta de crudo hasta los 51,56 millones de barriles diarios (mbd), un 0,8% más que el mes anterior, sin llegar a cumplir plenamente con las subidas de producción acordadas.
En conjunto, los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP.
Estas cifras, calculadas en base a estimaciones de institutos independientes, revelan que el incremento total quedó por debajo de lo acordado (411.000 bd) en mayo pasado por un grupo clave de la alianza.
Desde el 1 de abril, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán están implementando un acuerdo para devolver progresivamente al mercado un total de 2,2 mbd que habían reducido en 2023.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más
El shale en EE.UU. mantiene producción con recortes presupuestarios y avances en eficiencia, mientras enfrenta un mercado petrolero con precios bajos. Ante precios del petróleo... Leer más